
Seleccionamos algunas de las recetas que se nos antojan más durante octubre, celebrando sabores de temporada como la calabaza y nuez, echando mano de las sopas y caldos, y otros platillos reconfortantes.
Ya estamos listos para celebrar el Día de Muertos, Halloween y nos estamos preparando para la Navidad. He aquí nuestra selección de otoño, ¿cuál es tu platillo favorito?
Recetas para preparar en octubre
1. Lasaña de la abuela

Esta receta de lasaña clásica es la definitiva. Lleva salsa de tomate, trozos de carne, mozarella rallado y queso ricotta. Es crujiente y cremosa, definitivamente ideal para cuando tengas invitados a cenar.
2. Risotto de calabaza mantequilla con camarones

Este meloso platillo integra calabaza mantequilla rostizada con risotto y después es coronado con crujientes camarones.
3. Creme brulée keto

La crème brûlée es un postre exquisito, no sólo por el sabor, sino por el gozo de quebrar la costra de azúcar crocante al tañerla con una cuchara. Para mí, es una experiencia de sinestesia: el sonido me produce placer en el paladar. La combinación de verla, que haga crush al tocarla y la natilla sea suave al comerla, es un verdadero deleite. Esta es una versión keto y sin azúcar.
4. Cheesecake asado de Alelí

Este cheesecake asado tiene una cara caramelizada casi quemada que cubre un centro ligero y cremoso. Puedes pedirlo al restaurante en rebanadas, acompañadas con una compota de frutos rojos o entero, con un día de anticipación con alguno de sus especiales de la semana. Si no vives en la Ciudad de México, prueba esta receta en casa.
5. Albóndigas de Lula Martín del Campo

Lula Martín del Campo del restaurante Cascabel, nos compartió la receta de su mamá de albóndigas con arroz y chile chipotle. Martín del Campo, ha trabajado de la mano con productores locales como Comandanta para surtirse de insumos mexicanos variados y poco conocidos, siempre buscando integrar lo mexicano y diferente a sus platillos.
6. Panqué de calabacita para el desayuno

Desde la irresistiblemente crujiente corteza de azúcar moreno hasta la miga perfectamente húmeda y suave, este panqué de calabacitas súper simple ofrece la máxima delicia para el desayuno. Salpicado de nueces y avena y perfumado con ralladura de naranja, canela y pimienta gorda, es un desayuno perfecto para llevar. Si quieres darte un capricho, haz lo que hacemos: unta con mantequilla y dale una tostada rápida en una sartén. Si tienes la suerte de tener sobras, córtalas en cubos, mézclalas con mantequilla y tuéstalas para usarlas como topping en el yogur o el helado.
7. Mole encacahuatado con Gerardo Vázquez Lugo

El mole encacahuatado es un mole de fiesta y es elaborado con cacahuates y chiles, puede ser terso o con más textura. Generalmente, este mole se hace con pollo o cerdo y es tradicional en Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Ciudad de México. Para esta receta Vázquez Lugo usó pollo, marinado, y masajeado con jengibre y ralladura de naranja.
8. Agua de mazapán

El agua de mazapán es la sensación viral en turno, una receta que promete robarte el corazón si te gusta lo dulce y tu infancia tiene inscrita las letras de los mazapanes De la Rosa.
9. Babka de Merkavá

El babka es uno de nuestros panes europeos favoritos. Y aunque hay muchas teorías del origen de este pan, la versión que conocemos ahora es lo más parecido a la adaptación judía que se hizo en Nueva York el siglo pasado. Para celebrar este pan que se ha difundido por el mundo, te traemos la receta de babka de Daniel Ovadía en Merkavá, uno de los mejores lugares para probarlo en la Ciudad de México.
10. Grilled cheese de Disney

La comida de Disney tiene adeptos, fanáticos y miles de publicaciones en Instagram. Con su cierre buscaron alternativas para llevar la magia a casa y ahora han compartido la receta del icónico grilled cheese de tres quesos que puedes encontrar en Woodys Lunch Box en Hollywood Studios.
11. Noodles carbonara-kimchi, una receta para golosos

El chef Eduardo Nakatani de Sobremesa, nos compartió la receta de una carbonara con noodles y kimchi. Son perfectos para una cena virtual, para los amantes de los fideos y de sabores coreanos como el kimchi, ese fermento, hecho en su versión más clásica con col, que ha causado furor en Occidente. Puedes hacerlo en casa o comprarlo envasado, Kimchi de Mamá Park hace entregas a domicilio.
12. Pozole rojo

Esta receta de Priya Krishnas, está inspirada en la época cuando ella vivía en México. Ella lo prepara con toque de limón fresco, orégano y aguacate.
13. Fuwa fuwa

El restaurante Deigo nos compartió su receta de este postre, que se sirve tradicionalmente al final de las bodas como presagio de buena fortuna. Su sabor es delicado y por su textura puedes sentir cómo se deshace en tu boca. El dulzor es sutil y lo mejor es que es muy fácil de preparar.
14. Carne tártara

El experto en cortes y parrilla Alejandro Zárate, de Reina de la Brasa, nos compartió el paso a paso para preparar carne tártara.
15. El famoso taco de camarón de Fishers

Uno de los platillos más populares del restaurante Fishers son estos taquitos de camarón pacotilla con chipotle. Los tacos suelen servirse como entrada para curar la resaca o para abrir apetito. En estos días de confinamiento el restaurante comparte videos con recetas para que la recrees en casa. ¿Te animas a prepararlos?
16. Cereal de hot cakes

Ana Lorenzana nos comparte la receta para que entiendan la mejor tendencia de Instagram de esta cuarentena, pero de manera saludable, pues no llevan chips de chocolate, sino blueberries. De nada amigos
17. Cold brew con prensa francesa

Christie Calucchia nos da ru receta: “Simplemente relleno la prensa francesa con unas cuantas cucharadas de granos de café con molido grueso (usualmente uso dos cucharadas copeteadas) y agua fría, la tapo sin bajar el filtro antes de ir a la cama. La guardo en el refrigerador y dejo que el agua y los granos de café hagan su magia mientras duermo. En la mañana, me despierto con un fuerte y delicioso cold brew que disfruto con hielo, con un chorrito de leche o solo. Solo baja el filtro y sirve. Es un método simple que cualquiera que tenga una prensa francesa puede dominar”.
18. Taquitos dorados rellenos de papa y chile poblano

Ofrece estos taquitos como entremés o báñalos en salsa y crema para la cena. Prepara una mayor cantidad de taquitos de los que crees que vas a necesitar, pues tienden a acabarse rápidamente.
19. ¿Cómo hacer margaritas?

Algunos consideran que la margarita nació en una cantina en Chihuahua en 1942, otros afirman que fue durante la Segunda Guerra Mundial en el bar Tommys en Ciudad Juárez. Unos cuantos más atribuyen el coctel a Carlos Herrera, se dice que lo inventó para una de sus clientas la ex bailarina Ziegfeld Marjorie King con alergia a varios alcoholes, pero tolerancia al tequila, y hay una versión más que se le adjudica a Margaret Sames, en 1948 de ahí que se llame margarita, una socialité de Dallas que servía este cóctel a sus huéspedes en su casa de vacaciones en Acapulco. Aquí te dejamos otras leyendas que están detrás de este coctel.
Con los años, este trago ha adoptado nuevos sabores, colores e ingredientes, no por nada se ha convertido en un clásico universal cuando de tequila se trata. Y bueno, te compartimos tres recetas para crear una bandera tricolor de margaritas en tu mesa.
20. Churros de canela y azúcar con cajeta

Los churros requieren una masa relativamente rígida para ayudarlos a mantener su forma ondulada, dejando muchos rincones para que el azúcar se guarde.
21. Ostiones al grill con mantequilla de tequila

Este clásico hará que tus fines de semana mejoren instantáneamente. Acompaña con una copa de vino y olvídate de los problemas mientras disfrutas tu alimentos.
22. Pico de gallo

Que su guarnición, que su tentempié, que su salsita… El pico de gallo es una de las recetas que más realzan los sabores de algunos elementos como los mariscos, pero también van bien con nachos, guacamole, frijolitos y más. Tú decides cómo usarla, el chef Sergio Camacho te da las herramientas.
23. Pay de plátano estilo Yelapa

¿Te imaginas disfrutar de un pay recién horneado, hecho con frutas recolectadas a sólo unos cientos de metros de distancia, mientras escuchas las olas del mar? Yelapa, una pequeña comunidad playera situada a unos 45 minutos de Puerto Vallarta es famosa por sus pays tropicales.
En este sitio, la corteza del pay es robusta, salada y de tipo mantecada, precisamente porque este platillo siempre se ha comido mientras se toma el sol y sin ningún tipo de utensilio alrededor. Cómelo a grandes mordiscos, te sabrá mejor.
24. Prepara tascalate, la bebida más refrescante de Chiapas

El tascalate es una de las bebidas tradicionales de Chiapas y está compuestas de maíz y cacao. Su color rojizo es gracias a que se prepara con achiote. El tascalate, es perfecto para disfrutar del cacao con una bebida muy refrescante, afirma la chef Marta Zepeda.
25. Shakshuka verde sencilla para dos personas

La shakshuka es un plato hecho con huevos pochados en salsa de tomate y cebolla. Para un toque verde en este plato, sustituye la salsa marinara por salsa verde y adorna con cilantro y rodajas de aguacate.
26. Atún sellado y ensalada cremosa de espinaca

Luis Angulo Tobar nos comparte esta receta keto de atún, para aquellos que están siguiendo un plan alimenticio bajo en carbohidratos y grasas.
27. Bloody Mary con técnica fat wash

Para la cruda o para el domingo, Fátima León nos preparó un Bloody Mary con la técnica fat wash. Toma nota y ¡salud!
28. Chilaquiles en salsa verde

Los chilaquiles son religión. Ese plato al que acudimos, casi como un ritual, al despertar tarde, de preferencia un sábado o domingo por la mañana. Un plato de chilaquiles es la interpretación más literal de la palabra confort, según nuestra directora editorial, Mariana Camacho. También es la receta que suele preparar para quedar bien con los amigos cuando, en circunstancias normales, deciden juntarse a jugar al brunch casero.
Esta receta de chilaquiles es de Casa Marcelo, el restaurante de Marcelo Castro, en Ensenada.
29. Prepara cinnamon buns gigantes

Los roles o cinnamon buns son el pan por excelencia en aeropuertos o incluso en elegantes brunchs como el del Hotel Biltmore en Miami. Los hay de muchos tipos, pero los gigantes con un glaseado dulce son perfectos para iniciar el día.
Estos bollos están inspirados en una receta del libro de texto de cocina On Cooking que proporcionan las escuelas de cocina en Estados Unidos. Con algunos ajustes, consideramos quedan perfectos para que los hagas en casa.
30. Soba con lubina y un playlist para acompañar

Pensando en estos días de cuarentena, el chef Edo Nakatani decidió compartir una receta que a simple vista parece algo larga y compleja de elaborar. En realidad no es así, el caldo lleva dos pasos y todo lo demás sólo uno. Es fresca, cítrica y herbal.
La playlist es de ritmos suaves, alegres y de vez en vez enérgicos. Los dos primeros tracks son perfectos para ir haciendo el mise en place, después hay distintos ritmos, que nos mantienen alerta (vital cuando cocinamos). Y el último track, se sale de todos los estilos anteriores, es alegre, algo cursi pero perfecto para festejar haber cocinado con éxito el plato.
31. La única receta de panqué de plátano que necesitas

El panqué de plátano es uno de esos postres reconfortantes que no hace falta hacerles mucho para que queden perfectos. Aquí te compartimos la única receta de panqué que necesitas para que sorprendas a tu familia.