Gastronomía sustentable y con corazón en Four Seasons Tamarindo

Hablar de gastronomía de hoteles, a veces resulta repetitivo: los productos más caros, diseños de autor y grandes vinos del mundo son lo habitual. Pero entrar en el mundo Tamarindo resulta atractivo y diferente. Un ejemplo de lo que hoy por hoy se conoce como lujo aspiracional.
four seasons

Nicolás Piatti, el chef que dirige la amplia oferta del hotel, es natural de Argentina, con orígenes italianos y una importante influencia asiática debido a una larga estancia en Tailandia.  Su llegada a Four Seasons Tamarindo fue una verdadera revolución basada en un claro objetivo: hacer gastronomía sustentable y crear experiencias poco comunes. Esto sumado a un equipo humano, con ganas de trabajar en algo en lo que realmente cree, definitivamente marca la diferencia.

También puedes leer: Dónde probar chocolate mexicano artesanal

Four Seasons Tamarindo tiene actualmente tres restaurantes, y todos cuentan con una interesante oferta de vinos mexicanos y mixología de mezcales, tequilas y fermentados:

Sal, especializado en cocina de mar con productos de pesca local y de captura al momento como el dorado, huachinango, langosta, ostiones, callos de hacha o pulpo y otros como el salmón que traen de Australia o el atún de Ensenada. Platillos como el hamachi al pastor con aguachile de cilantro, la tostada de alcachofa en aguachile, la infladita de dorada maya con escamoles o una sublime langosta al grill con mantequilla de longaniza salen constantemente a las mesas.

Cortesía Four Seasons Tamarindo

También puedes leer: El restaurante Marea enaltece la cocina de mar con maíz y mezcal

Nacho, con especialidades de taquería completamente originales y sabrosas. Un lugar donde no puedes dejar de pedir un taco detrás de otro: de langosta con crema agria de aguacate y wasabi, de lobina a la leña zarandeada, o molleja con papaya encurtida.

Cortesía FS Tamarindo

Coyul, asesorado por Elena Reygadas con este toque de mundo vegetal que ella plasma de maravilla en sus menús: taco de quelites y aguacate, ensalada de betabel y queso fresco, sopa de zanahoria y jengibre, ravioles de ricotta y limón amarillo, mole verde con verduras de la milpa o el cotizado lechón con achiote y mejorana. Imprescindible pedir el tiramisú de café de olla.

También te puede interesar: Manzana Granny, una receta de Vicente Torres

Próximamente, también tendrán un asador mexicano que se construirá en el hoyo 9 del campo de golf. 

Además, cada día se crean experiencias bajo petición o simplemente para entretener a los huéspedes: clases de fermentados, de masa madre, apertura y preparación de conchas, nixtamalización o cómo cocinar la cochinita pibil.

También puedes leer: 5 razones para hospedarte en Amomoxtli al visitar Tepoztlán

También te llevan a pescar tus propios pescados para cocinarlos a tu gusto o te muestran Rancho Ortega, un proyecto de auto sustentabilidad donde gallinas, cerdos y borregos conviven entre hortalizas, quelites y especias de diferentes procedencias. Un taller de investigación trabaja incansable con fermentos, hierbas aromáticas, hongos, conservas y maíz.  El trabajo constante de investigación y motivación de Nicolás Piatti se contagia a todo aquel que descubre el proyecto. 

Arquitectura y diseño: homenaje a un México contemporáneo

Edificado para rendir homenaje al México prehispánico y contemporáneo, Four Seasons Resort Tamarindo es un reflejo del talento, la creatividad y la maestría de manos y mentes mexicanas que, de múltiples maneras, han dado vida a un espacio extraordinario y repleto de diseño artesanal dentro de una reserva natural de 1,200 hectáreas en las costas de Jalisco.

También puedes leer: Primer restaurante del chef Wolfgang Puck ameniza experiencia gastronómica en Nueva York

El trabajo en conjunto de las más respetadas firmas arquitectónicas y de interiorismo del país, con artistas artesanales de todas las regiones de México, hizo posible que Four Seasons Resort Tamarindo fuera considerado un auténtico escaparate del diseño y arquitectura.

Víctor Legorreta y Mauricio Rocha (Lego|Rocha) y, el paisajista Mario Schjetnan unieron su creatividad para desarrollar un proyecto que se fundiera con el paisaje y que se percibiera como desvanecido entre la naturaleza. Elementos de la cultura prehispánica y la arquitectura mexicana contemporánea que respetan el entorno y mantienen la conexión con la naturaleza, por lo que tan solo un 2% del área fue desarrollada, conservando intacta la biodiversidad de la reserva. 

También puedes leer: Cerdo pelón mexicano, una especie única en la gastronomía nacional

Las157 habitaciones suites del resort fueron distribuidas estratégica y horizontalmente entre la línea de playa y los riscos de la reserva para dar privacidad y vistas a la playa o la selva a cada una de ellas.

Además, también disponen de un campo de golf frente al mar de David Fleming y actividades gastronómicas creadas por Nicolás Piatti.

Si quieres saber más del resort da clic aquí.

Redes: @fstamarindo

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest