El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la gastronomía vasca. Sin embargo, México lo ha adoptado como uno de los básicos para festividades como la cena navideña y de fin de año.
También te puede interesar: El rey de la Navidad: Pavo rostizado con hierbas y cítricos
La receta original de España consiste en bacalao en salazón, es decir, previamente desalado en agua, bañado en salsa vizcaína. Esta salsa elaborada a base de pimientos, cebolla, harina, fondo y aceite, es muy versátil, suele ser muy versátil, pero principalmente se utiliza en platillos con pescado.
Con la llegada de la conquista esta receta fue adoptada por los mexicanos y también modificada, el bacalao a la vizcaína que comúnmente encontramos en el país durante las fiestas decembrinas suele incluir algunos ingredientes diferentes como jitomates, chiles güeros, papas, aceitunas, alcaparras y almendras.
También te puede interesar: ¿Cómo hacer bastones de caramelo para regalar en Navidad?
Tips para preparar bacalao:
- También puedes utilizar papas tipo cambray para darle un toque diferente.
- Recuerda remojar durante al menos unas 6 horas el bacalao antes de comenzar a preparar la receta.
- Puedes agregar un par de chiles anchos a la preparación de la salsa para darle un sabor más picante.
- Te recomendamos lavar el bacalao de 2 a tres veces para asegurarte de eliminar el exceso de sal.
- Reserva un poco del caldo de pescado y úsalo al preparar la salsa para darle más sabor.
- Procura cocinarlo a fuego lento para que así los sabores se incorporen mejor.
- El bacalao a la vizcaína obtiene mejor sabor al día siguiente, por lo que muchos recomiendan prepararlo un día antes de que vayas a comerlo.
- Acompaña este platillo con pan.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest