¿Te imaginas una pasta sin jitomate? o ¿un Super Bowl sin guacamole? Algunos de los productos que se consumen a nivel mundial día a día, son de origen mexicano. Claro, sin mencionar los múltiples tipos de chile y de maíz, que también complementan la lista.Con la globalización, ahora muchos de ellos se siembran en diversas partes del mundo y cada país tiene su propia versión o cultivo de estos ingredientes. Aquí te explicamos el origen de 6 de los más populares.También te puede interesar: Rancho Pescadero y su gastronomía
La chía
La chía es originaria de la zona sur de México (Chiapas) y posteriormente se extendió a Guatemala. Para la dieta de los aztecas y los mayas era un ingrediente muy importante, ya que era uno de los cuatro cultivos más destacados junto con el maíz, frijol y amaranto. Originalmente se comían mezcladas con otros granos, en bebidas, o para aceites corporales. De igual manera, el uso de la chía tenía motivos ceremoniales y ocupaba un rol importante en ofrendas de adoración a los dioses.También puedes leer: Beronia inaugura su primer Txoko en México
Jitomate
Existen registros de los primeros tipos de jitomate surgieron en México. Sin embargo, en Perú también existen datos que confirman que también se cultivaba en esa parte de América. Y aunque no se sabe exactamente cual fue primero, hay registros de que en nuestro país ya era utilizado por los aztecas el jitomate physalis ixocarpa (tomate verde). México fue de los primeros países en domesticarlo y gracias a eso, hubo un expansión global.
También te puede interesar: ¿Por qué el mexicano come tanto picante?
Aguacate
El aguacate es mesoamericano, pero los primeros registros que se tiene de este fueron en México, alrededor del año 10,000 A. C. en Coxcatlán, Puebla. Su nombre proviene del náhuatl ahuacatl y es considerado la variedad que más ha aportado a otros cultivos de aguacate en el mundo. En México se han documentado más de 20 especies de aguacate.También puedes leer: Kombucha, tepache y más: los expertos nos dan lecciones para entender los fermentos
Guayaba
La guayaba de tipo psidium guajava, es una fruta representativa de las fiestas decembrinas en México. Los primeros datos de la guayaba se han encontrado en Sudamérica y en nuestro país en Calvillo, Aguascalientes. Los antiguos pobladores de México, consideraban a la guayaba como medicinal y la utilizaban para los dolores estomacales.
También te puede interesar: Del whisky al coñac: las bebidas más artísticas del momento
Pimienta gorda
El árbol de pimienta es originario de México y Centroamérica. Se le llama pimienta gorda gracias a su parecido a la pimienta negra, pero de mayor tamaño. Es originaria de la Península de Yucatán y la zona sur del país. Antiguamente era utilizada como un analgésico, antiséptico y para problemas de hígado. Ahora este tipo de pimienta es conocida en muchas partes del mundo y es utilizada en los all spice para sazonar carne.También puedes leer: Bodegas Domecq, 50 años liderando el vino mexicano
Vainilla
Sabemos que que la vainilla de Madagascar es muy famosa y reconocida en el mundo, pero este ingrediente es orgullosamente mexicano. La más preciada y reconocida es sin duda, la de Papantla en Veracruz.