D.O Ribera del Duero, 40 años haciendo historia
Cortesía TBD

Con paciencia y mucha pasión es como los vinos de Ribera del Duero obtienen, año tras año, resultados excepcionales. La Denominación de Origen cumple 40 años, y nosotros te invitamos a hacer un recorrido por algunas de sus bodegas más singulares.

También puedes leer: De los favoritos de los mexicanos; así son los vinos de la D.O Rías Baixas

Ribera del Duero es una de las regiones vitivinícolas más antiguas y prestigiosas del mundo, sin embargo, no sería hasta 1982 cuando se reconociera como Denominación de Origen. El 21 de julio de 2022 se conmemoran los primeros cuarenta años de su constitución y es, precisamente esta, la excusa perfecta para hacer un recorrido por sus bodegas y viñedos, un viaje enoturístico que enaltecerrá nuestros sentidos y nos convertirá no solo en amantes, sino también en expertos catadores de estos simbólicos y regios vinos.

Foto: Cortesía TBD

Ribera del Duero: La evolución de un vino vivo

Para entender estos vinos debemos conocer su origen. Las primeras bodegas fueron las cooperativas, que vieron crecer y consolidarse un proyecto con unos pilares bien sólidos: elaborar grandes vinos que fueran un reflejo de su forma de vida, de una manera de entender la tierra y de una comarca únicas. Sin perder nunca ese objetivo, Ribera del Duero ha ido dando pasos firmes para consolidarse como una D.O. versátil, creativa, vanguardista, innovadora y con espíritu propio.



También puedes leer: Entrevista con el enólogo Peter Sisseck, la leyenda detrás de Pingus

La elaboración de los aclamados robles, vinos jóvenes con un breve paso en barrica, supuso un antes y después en el panorama vinícola español, ofreciendo al consumidor una alternativa al momento de consumir vino a diario, sin perder los perfumes de la madera. Este fue precisamente un diferenciador de los vinos de Ribera.

El rocío sobre los viñedos, Pesquera de Duero (Valladolid). Foto: Cortesía TBD

En la actualidad, Ribera del Duero está apostando por nuevas formas de interpretación en la creación de rosados, que tan de moda se están poniendo en todo el mundo, y de vinos blancos elaborados con albillo mayor, variedad tipicamente añadida a los tintos, pero que ahora supone por sí misma una revolución en la zona.

También puedes leer: 5 vinos de Rioja para tener en tu cava

La exigencia del terroir

A una altitud de entre 720 y 1.100 metros, la naturaleza y el paso del tiempo han generado un suelo de características excepcionales y variadas, formado por capas de arenas arcillosas, con alternancia de capas calizas y concreciones calcáreas. Sobre esta tierra arraigan unas cepas concebidas para ofrecer el mejor fruto.

Foto: Cortesía TBD

Su clima extremo con veranos secos e inviernos largos, las escasas lluvias (400-500mm/año) y una gran oscilación térmica (de -20º a 42ºC), proporcionan una extraordinaria calidad a la uva, de piel gruesa y maduración perfecta, lenta y tardía.

También puedes leer: Tu descubrimiento de la semana: los vinos de Oregón

La uva emblemática es la tempranillo, también conocida como tinta del país o tinto fino. Una variedad que otorga el color, aroma y cuerpo característicos a los vinos de la Ribera del Duero. En menor medida se cultivan otras variedades como cabernet sauvignon, merlot, malbec y garnacha tinta. La principal variedad de uva blanca autorizada es la albillo mayor.

Foto: Cortesía TBD

Ruta a través de Ribera del Duero

22.319 hectáreas repartidas en Burgos, Segovia, Soria y Valladolid conforman la D.O. Ribera del Duero. Decidir qué bodegas visitar no es tarea fácil, poque cada una tiene una personalidad apasionante y diferente.  Nos subimos al coche, con una amplio maletero para llenar con nuestras etiquetas favoritas, w hicimos la primera parada:

Bodegas Viña Sastre

Se encuentra en La Horra de Burgos Después de un cultivo natural, sin la adicción de abonos minerales, herbicidas e insecticidas, se vendimia cada tipo de vino por separado y se lleva a su depósito correspondiente, donde se deja fermentar con sus propias levaduras autóctonas, controlando la temperatura por medio de depósitos refrigerantes.

También puedes leer: Vinos sicilianos: la exaltación de lo local

Maletero: Pesus, sin duda un vino para hablar de él. Muy potente y complejo, destacando la madurez de la uva con aromas de ciruela pasa y los tostados y tonos especiados. Para consumir ahora y dentro de muchos años.

Foto: Cortesía TBD

Valduero

El vino es cultura, y la cultura es vino, así que continuámos la ruta visitando unas bóvedas subterráneas del siglo XVIII con más de 3.000 barricas en pasadizos de tierra, donde probamos nuestro primer albillo, la uva blanca de la Ribera. Sus vinos conllevan largos periodos de crianza tanto en madera como en barricas. Valduero es la bodega que lleva el nombre de Burgos por todo el mundo, exportando el 62% de su producción a cerca de 50 países.

También puedes leer: Conoce el exclusivo vino mexicano que todos los cineastas aman

Maletero: Valduero Blanco Albillo, un vino blanco con producción limitada y exclusiva. Presenta un color pajizo muy claro, debido a la resistencia a procesos oxidativos, con aromas potentes, una acidez equilibrada y unos aromas caracterísiticos de sus levaduras. Un blanco sobresaliente.

Foto: Cortesía TBD

Bodegas Balbás

Sin salir de Burgos entramos en Balbás, recomendación de un buen amigo riberista hasta la médula. Una de las empresas fundadoras de la Denominación de Origen Ribera del Duero, y un referente clásico, elegante y con gran personalidad que ha alcanzado reconocimiento internacional.

También puedes leer: Aurelie Skorupa, brand manager de vinos de Bodegas Domecq

Maletero: Alitus es la joya de Bodegas Balbás. Uno de los grandes de Ribera del Duero, que combina las variedades tempranillo, cabernet sauvignon y merlot logrando una gran complejidad. Cuenta crianza de tres años en barrica de roble francés y americano. Para ocasiones inolvidables.

Foto: Cortesía TBD

Bodegas Protos

Un viaje a la zona de tintos por eminencia de España estaría incompleto sin recorrer Protos. Está en el ranking de las cincuenta marcas más admiradas del mundo y es la más visitada en Ribera del Duero. En el año 2004 ampliaron sus instalaciones, con un moderno edificio obra del estudio británico Rogers Stirk Harbour + Partners y el estudio español Alonso Balaguer y Arquitectos Asociados. En su concepción se buscaba sobre todo la eficiencia energética.

También puedes leer: Repensando el vino de Australia

Maletero: Protos Reserva, de vendimia manual y 18 meses en barricas americanas y francesas y 24 meses en botella. Un vino intenso de complejas notas de fruta negra, tostados, regaliz, especias y un gran equilibrio.

Foto: Cortesía TBD

Tempus Vega Sicilia

En la provincia de Valladolid nace Tempus Vega Sicilia, y no les voy a mentir, era el leitmotiv de nuestra agenda. La etapa actual de la bodega se inicia en 1982, cuando David Álvarez Diez compra la bodega y los viñedos al empresario venezolano Miguel Neumann, desarrollado una política de armonización de las corrientes innovadoras que exige el sector vinícola, con el modo de hacer tradicional. 

También puedes leer: La Cabernet Sauvignon de California

Maletero: Vega Sicilia Único. Patriarca y precursor de un linaje de vinos excepcionales, con un estilo inimitable, firme y sólido capaz de conformar un gusto único y atemporal.Es la referencia de Vega Sicilia,  un vino que conjuga las cualidades del tempranillo y el cabernet sauvignon en distintas proporciones. En condiciones normales pasará seis años en madera y cuatro en botella. Único permanece fiel a un estilo claro y bien definido y  tiene una capacidad de envejecimiento sólo al alcance de unos pocos vinos en el mundo.

Foto: Cortesía TBD

Bodegas Arzuaga

Llegando a Valladolid teníamos reserva en esta bodega que ofrece experiencias como para permanecer varios días. El escenario donde nacen los vinos que elabora la bodega lo encontraremos en la finca La Planta, en Quintanilla de Onésimo. Además la bodega tiene un espacio único de flora y fauna, y en su hotel pudimos disfrutar del SPA, uno de los mejores de la zona. Además, su restaurante posee una estrella Michelín.

También puedes leer: Beneficios de tomar vino tinto, ¿mitos o realidades?

Maletero: Arzuaga Crianza, elaborado con tempranillo que pertenece en un 70% al viñedo La Maquinilla, el más antiguo de su finca La Planta en la provincia de Burgos. Fruta madura, especias y balsámicos en un vino para todo amante de los vinos de Ribera del Duero.

Foto: Cortesía TBD

Matarromera

Un viñedo privilegiado en una de las zonas más exclusivas de la Ribera del Duero, Bodegas Matarromera elabora tintos grandes reservas, reservas y crianzas, y un vino blanco con total personalidad y excelencia. Perfecto engranaje entre el genio creador de la naturaleza y la obstinación de Carlos Moro por recuperar la tradición familiar Su añada de 1994 fue elegida como el vino para la boda del príncipe Felipe y Letizia Ortiz.

También puedes leer: Una pequeña guía sobre la historia de Napa Valley

Maletero: Si hay algo que caracteriza a Bodegas Matarromera es su capacidad para elaborar vinos de guarda, por eso hemos escogido su Reserva, con aromas de futas negras maduras, con nítidos toques minerales propios de los suelos calizos. 

Foto: Cortesía TBD

Dominio de Pingus

Dominio de Pingus es Peter Sisseck, y Peter Sisseck es Pingus, un tinto que es objeto de culto y deseo. Nos inundó la emoción cuando nos encontramos con él en persona y nos hizo una cata como pocas viviremos otra vez. Su proyecto fue iniciado con una extensión de viñedos de cinco hectáreas en cuatro parcelas, con viñas de tinto fino o tempranillo de más de medio siglo y una reducida bodega con 150 barricas para la crianza. Pingus se convirtió en el vino más caro de España. En consecuencia, nacieron Flor de Pingus y PS.

También puedes leer: Las diferencias entre la champaña, el prosecco y la cava

Maletero: Pingus es la joya de corona. El mosto fermenta a temperatura controlada y realiza la fermentación maloláctica en barricas (70%) y en depósitos de acero inoxidable (30%). Un vino sabroso, redondo, con notas otoñales, especias, minerales. Un vino que ha cautivado al mundo entero.

Foto: Cortesía TBD

Bodegas Lleiroso

Elegimos Lleiroso por su fuerte vínculo con empresarios mexicanos, que poseen gran parte de la empresa. Fundada en 2001, Bodegas Lleiroso se encuentra ubicada en Valbuena de Duero. Con unas modernas e innovadoras instalaciones de elaboración y crianza, la bodega nació con un propósito que ha marcado para siempre su razón de ser: elaborar vinos de alta gama que reflejen la tradición vinícola de la Ribera del Duero.

También puedes leer: Vinos blancos de España: una oferta emocionante

Maletero: La gama Lleiroso Sergio Hernández, es una colaboración con el prestigioso artista mexicano para crear un magnífico Reserva que se ha convertido, además, en objeto de culto para los amantes de la pintura y las artes plásticas.

Foto: Cortesía TBD

López Cristobal

Situada en Roa, la bodega cuenta con viñedos propios y medios técnicos de última generación que aseguran una perfecta elaboración y un cuidado de los vinos hasta el último detalle. Fundada en 1994 por  Santiago López, es ahora su hijo Galo quien continúa con la consolidación definitiva de la bodega, aportando un carácter muy personal.

También puedes leer: ¿Qué son los vinos radicales y por qué son tendencia?

Maletero: López Cristobal Roble es la perfecta conjunción fruta-madera, que realza nítidamente su intensidad aromática. Persistente en boca, resulta sabroso, muy bien estructurado; manteniendo su equilibrio muy personal permitiendo adivinar su breve contacto con la madera.

Foto: Cortesía TBD

Dominio de Atauta

Es sin duda otra bodega de culto en una de las zonas más frías de la zona de Soria. Ismael Sanz, como responsable de viticultura y Jaime Suárez, como responsable de enología, forman un tándem perfecto en Dominio de Atauta, desde la viña a la bodega. A 1.000 metros de altitud en la localidad soriana de Atauta, existe un valle único que constituye una auténtica joya enológica y etnográfica, con viñas prefiloxéricas de más de un siglo de antigüedad.

También puedes leer: Vino naranja: regresa una variedad ancestral al gusto mexicano

Maletero: Parada de Atauta es uno de los vinos de la Ribera del Duero favoritos en México. Muestra la concentración, complejidad y potencial de las uvas y viñedos del Valle de Atauta sin dejar de ser un vino entendible por todos.

Bosque de Matasnos

Se declaran absolutamente sostenibles, utilizando todos los recursos que regala el entorno y su bosque. La finca de Matasnos está ubicada en Peñaranda de Duero en Burgos, a 1.000 m de altitud, lo que provoca muchos problemas de heladas y dificultad para madurar. El Bosque de Matasnos está casi al límite de la zona natural de desarrollo de la vid en la Ribera del Duero.

También puedes leer: ¿Prosecco rosado? Sí existe y te decimos todo lo que debes saber sobre él

Maletero: Etiqueta Blanca, un vino complejo, fino y elegante. Fácil de tomar y el vino perfecto para regalar. Recuerdos ligeramente balsámico, terroso, propio del Bosque de Matasnos. Extraordinario para beber ya y con un potencial de guarda muy interesante.

Portia

Decidimos dejar para el final esta impresionante bodega diseñada por el estudio de arquitectura Foster & Partners. Un símbolo de vanguardia y futuro, convirtiéndose en la bodega más icónica de Ribera del Duero, un vínculo perfecto entre enología y arquitectura. Fruto de todo ello son unos vinos singulares, herederos de los valores del Grupo Faustino.

También puedes leer: Vinos espumosos que no son champaña y que debes de probar

Maletero: Portia Prima La Encina, un monovarietal tempranillo con un mínimo de 13 meses en barrica de roble francés. Complejo, cálido, notas de vainilla, frutos negros y cacao en el fondo, con un gusto sabroso, estructurado y muy equilibrado.

Para dormir

Hotel AF Pesquera

En Peñafiel, Valladolid.

Funcional, servicio impecable, desayuno delicioso y Spa

Hotel Bodegas Nabal

En la Carretera de Burgos.

Un punto estratégico para visitar las bodegas más importantes de la zona

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest