Si te estás preguntando qué hacer en Culiacán, debes saber que la capital sinaloense está repleta de opciones interesantes que abarcan descubrimientos gastronómicos y actividades recreativas. Esta ciudad ofrece productos marinos de primera calidad, así como atractivos históricos, cultura, naturaleza y, por supuesto, buena comida. Sigue leyendo para descubrir qué comer en Culiacán un fin de semana.
También puedes leer: Celebra la naturaleza durante mayo con sake mexicano
Hace poco tiempo fuimos a visitar la capital del estado de Sinaloa como parte de un viaje de votantes de la afamada Guía México Gastronómico publicada por Culinaria Mexicana, la cual tiene como objetivo dar a conocer los 250 restaurantes más importantes del país, así como algunos premios especiales, que abarcan chef, restaurante y apertura del año, así como panadero, repostero y sommelier del año, entre otras categorías. Con el estómago hambriento y las ganas de comernos esta capital norteña a bocados, nos embarcamos en un viaje gastronómico donde probamos la calidad de los productos y comprobamos la calidez de los culichis.
Restaurante Sakagura
El Grupo Edo Kobayashi ha llevado su talento a Culiacán con Sakagura, un restaurante japonés donde no solo encontrarás los platillos tradicionales de la gastronomía nipona, como sushi, nigiris y sashimis, entre otros, sino que, además de una selección de cerveza y sake, podrás conocer de primera mano la destilería del único sake mexicano: Nami.
Dentro de Casa Bon, un espacio remodelado por el arquitecto Germán Velasco, que mezcla la arquitectura con la naturaleza, hay una oferta de cocina japonesa de alto nivel, donde se combina la técnica de los chefs Daniel González y Toshi Narita —chef ejecutivo de Grupo Edo Kobayashi—, con la soberbia de los pescados y mariscos sinaloenses.
- Dirección: Calle Gral. Angel Flores 371, Primer Cuadro, Culiacán Rosales, Sin.
- Instagram: @sakaguramx


También puedes leer: Oaxaca será sede del 2º concurso de maridaje con sake Nami
Restaurante Panamá
Los Panamá son una referencia obligada no solo en Culiacán, sino en todo el estado de Sinaloa. Ignacio Osuna y su esposa Livi Vidaurri iniciaron este negocio en Mazatlán y hoy, con el chef Luis Osuna a la cabeza, la cadena se mantiene firme, creciendo y demostrando que en Sinaloa se apuesta por el consumo local.
A los Panamá puedes llegar a cualquier hora, sin embargo, la comida más memorable del día es el desayuno. Puedes llegar un lunes a las 9 de la mañana y, a diferencia de muchos otros lugares, el Panamá estará lleno. ¿El secreto? Podrían ser las combinaciones abundantes, como “El sinaloense”, con chicharrones en salsa ranchera, chilaquiles rojos, huevos y frijoles, “Mochomitos”, una deliciosa machaca asada estilo Mochomos con chile verde y cebolla, queso panela, huevos y frijolitos caldudos, o el “Choix”, uun desayuno con chilorio a la mexicana, una quesadilla de maíz, huevos y frijoles. Pero, por si eso no es suficiente, debes saber que el pan y los burritos son la joya de la corona. En el Panamá llevan haciendo pasteles y panes desde hace casi 50 años, lo que garantiza el sabor y frescura de los productos.
- Dirección: Más de 50 sucursales en Sinaloa, MX.
- Instagram: @panamamx


También puedes leer: Sinaloa obtiene la denominación de origen para producir mezcal
Los Pochencos
En medio de la bahía de Altata, un puerto pesquero donde se pueden encontrar algunos de los mejores productos marinos, se encuentra Los Pochencos, un restaurante perfecto para disfrutar ostiones, almejas, callos de hacha, pulpo y más.
Para llegar, tomamos una lancha desde el Hotel Gran Altata —y aprovechar para conocer las cabañas que tienen como opción de hospedaje—. El camino es una delicia que vale la pena acompañarse al estilo culichi: con una cerveza bien fría y música banda. Eso sí, lleva repelente de insectos porque el clima es húmedo y caliente. Los Pochencos es una empresa liderada por el biólogo Omar Gallardo quien, con ayuda de instituciones, escuelas y los pescadores, se ha encargado de emprender un programa para repoblar la bahía. Aquí se privilegia el consumo local y se limitan para que la reproducción de las especies continúe. Te recomendamos preguntar por la pesca del día, ya sean ostiones, almejas o un ceviche de camarón, hay garantía de la calidad máxima del producto.
- Reservaciones: 672 723 6206 o 667 476 6392
- Instagram: @lospochencos




También puedes leer: Aguachile: la historia detrás de esta delicia mexicana
Restaurante Sobre las olas
Si lo que buscas es un apapacho de comida caliente, junto al malecón de Loreto se encuentra el restaurante familiar Sobre las olas, donde doña Lupita “La güera” cocina desde pequeña. El lugar es sencillo y sin pretensiones, todo se cocina al momento y tienen un sazón inigualable.
Mojarras, pargo, pescado zarandeado, camarones cocidos son algunas de las delicias que encontrarás en este lugar. Créeme, es un lugar inolvidable, con sabores tan perfeccionados por la práctica, que te sorprenderán por lo alto. Además, dentro del local, venden también el famoso pan de mujer, un clásico originario de Guasave.
- Dirección: por el Malecón, Av del Mar, Tetuan, Altata, Sin.


También puedes leer: Templos para curar la cruda en la CDMX
Restaurante Cayenna
En el corazón de Culiacán, Cayenna se presenta como una propuesta de cocina de autor. Con espacios cuidados con detalle, la gastronomía es propuesta del chef Luis Osuna Vidaurri, director general de GRupo Panamá, chef y empresario mexicano, donde mezcla producto de gran calidad con técnicas y presentaciones vanguardistas. Para comprobarlo pide las tostaditas de callo de hacha enchilado, los ostiones a la leña en mantequilla de limón, el tiradito de hamachi o de marlín, el robalito a la griega o el asado norestense.
- Dirección: José Diego Valadez 89 Pte. Desarrollo Urbano Tres Ríos, Culiacán Rosales, Sinaloa.
- Reservaciones: 667 715 7673 o 667 389 9253
- Instagram: @cayenna_rest


También puedes leer: 15 chefs nos cuentan cómo utilizan pescados y mariscos enlatados
Restaurante Villa Unión Brasa y Masa
Si te gusta el pan recién hecho, este es un templo imperdible. El olor a mantequilla nos recibe desde la entrada. En un espacio casual y cálido, Villa Unión Brasa y Masa es un acierto para comenzar el día. “Aquí hay mucho amor” es el eslogan que define la cercanía del lugar. El propietario y chef del lugar es Ignacio Osuna Vidurri, quien, como su hermano, creció en el seno de una familia restaurantera, y a base de perfección y esmero ofrece a los comensales una opción de panadería y repostería sobresaliente. Disfruta un croissant, el pan de masa madre o alguna tarta de temporada, como la de durazno o la infalible de plátano con chocolate. Las porciones son generosas, para desayunar recomendamos las quesabirrias, los burritos o los huevos divorciados, acompaña con una mimosa y tendrás la experiencia completa.
- Dirección: C. Josefa Ortiz de Domínguez 520, Fovissste, Chapultepec.
- Instagram: @villaunionbrasaymasa


Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest