Una comida reconfortante es el final de una resaca, un antídoto para recuperar la fuerza, el color y el sentido común. Aquí una ruta de los lugares básicos para lograrlo.
También te puede interesar: ¿Es verdad que tomamos más en invierno que el resto del año?
1. Mariscos La Guerrerense
La sucursal en el Parián Condesa tiene los famosos guisos que Sabina Bandera creó en la carreta de Ensenada, Baja California. No dejes de probar la tostada Singapur que lleva camarón, callo de hacha y pulpo sobre una ensalada de jaiba. Si eres de buen diente completa con una taco de pescado capeado y ostiones frescos. Sus salsas, en especial las de mango, chipotle y chile güero, son todo un levanta muertos.


La tostada Singapur lleva callo de hacha, pulpo y camarón.
Nuevo León 107, Condesa, CDMX
También te puede interesar: Nuestros 5 ceviches de pescado favoritos en la CDMX
2. Barbacoa La Güera
Este puesto con 80 años de tradición en el Mercado de la Paz (a.k.a Mercado de Tlalpan) tiene certificado de maestría hidalguense. El consomé con garbanzos y los tacos de barbacoa son el combo mágico para volver a la vida. La carne de borrego se cuece durante cinco horas y se prepara con la receta al estilo Huehuetla. Su salsa de morita —súper picosa— le da poder extra a
los platillos.


El consomé con garbanzos es uno de los favoritos.
Local 136, Mercado La Paz, Calle Madero, Tlalpan Centro, CDMX.
3. Caldos Ánimo
El chef Antonio de Livier es un experto en caldología. Sus recetas, reconfortantes y apapachadoras, implican cocciones largas a fuego bajo para que los sabores se integren. La elección obvia para un día de resaca
es el birriamen: una combinación afortunada de birria tradicional jalisciense, con fideos, carne de costillar y un cachito de cola de res para que puedas morder el huesito.


Esta es una combinación ganadora: birria tradicional con fideos, carne de costillar y cola de res.
Pensilvania 205, Nápoles, CDMX


Este aguachile se prepara con tres salsas, chiltepín, soya con chiles secos y de serrano.
La popularidad de los mariscos sinaloenses no es ‘de a gratis’ y el aguachile que sirven aquí es prueba de ello. Lo mejor de este aguachile es que se prepara con tres salsas: de chiltepín, soya con chiles secos y de serrano. Los camarones frescos son traídos cada dos días de Culiacán y tiene el balance de picor y acidez que la cruda amerita. Acompáñalo con el clamato Doña Licha, que lleva naranjita sinaloense para darle un toque cítrico que te
hará salivar.
Salamanca 69, Roma, CDMX
5. Fonda Margarita
El particular horario de este local
—de 5:50 a 11:30 a. m.— lo ha convertido en un ecléctico punto de reunión que recibe a godínez, turistas y desmañanados por igual. Los guisos hirviendo en las cazuelas de barro al fondo del salón se van terminando conforme transcurre la mañana así que te recomendamos llegar temprano. Nuestro guisado favorito es el chicharrón en salsa verde picosa acompañado de una orden de frijoles refritos con huevo revuelto. Un taco de esta combinación te hará olvidar que estabas crudo en primer lugar.


El chicharrón en salsa verde es nuestro favorito.
Adolfo Prieto 1364, Tlacoquemécatl del Valle