¿De qué está hecho el queso “tipo” manchego?
Juan Pablo Tavera

El queso manchego proviene de Castilla La Mancha y al igual que la Champaña o Jamón Ibérico, solamente se le puede llamar así si viene de esa región española en específico. Además, únicamente puede ser elaborado con leche de oveja. Todo lo que no provenga de ahí, es considerado “queso tipo manchego”.

El queso “tipo” manchego, está inspirado en aquel queso español, pero su estructura, sabor y aspecto son totalmente diferentes. En México, hay muchos pequeños y grandes productores de este queso y es común verlo en el supermercado o tiendas de abarrotes.

También te puede interesar: Diego Luna y José Andrés recorren España

Contrario al español, el queso manchego mexicano, es elaborado con leche de vaca y se le añade colorante para estandarizar la venta y para para asemejar el color del queso curado. A la mezcla se suman sal, cultivos lácticos, extracto de achiote (annato, para dar color), calcio, emulsionantes y enzimas para cuajar. Esto puede variar dependiendo de la marca.



En calorías, la diferencia con el español, también es notable. El manchego español tiene mayor grasa, continene 39g/100g mientras que el tipo manchego contiene 30g/100g por producto.

Existen muchas marcas de queso tipo manchego en el mercado, las más famosas son NocheBuena, Caperucita, Lala y Fud. Pero si estás buscando algo mucho más orgánico y un poco más consciente con el medio ambiente, hay marcas como Bove (utiliza leche de vaca orgánica) o Kurson Kosher (no utiliza cuajos de origen animal) que son más amigables con los métodos de producción con este tipo de quesos.