La tarta de queso vasca es el sabor del 2021

Esta tarta cuestiona lo que definimos como cheesecake.
cheesecake

El cheesecake o tarta de queso es famoso por su textura cremosa que hace salivar en cuanto entra en contacto con la boca. Este postre es tan clásico como camaleónico; está desde el cheesecake esponjoso japonés, pasando por el que se hornea y sirve con requesón, hasta el que lleva galleta como base muy al estilo de The Cheesecake Factory o Marie Callender’s. Pero hay uno quizá no tan popular que a paso firme se gana el corazón de quién lo prueba: la tarta de queso vasca.

¿Qué tiene de especial? Bueno, su apariencia no es la más bonita porque el exterior literalmente está quemado, pero de acuerdo a la periodista Kim Severson del New York Times, la tarta de queso es el sabor del 2021.

También puedes leer: Los distintos cheesecakes del mundo

“Desde que se dio a conocer, en la década de 1990, algunos chefs hicieron sus propias versiones, y hace dos años se deslizó hacia la cultura gastronómica más convencional”, escribe en su texto que habla sobre las tendencias que veremos este año.

El pastel es todo un misterio. Pone en tela de juicio al cheesecake que conocemos. ¿Por qué el original lleva galleta?, ¿por qué se sirve con una compota de frutos rojos? Esta tarta de queso va a contracorriente. Además de que no lleva mantequilla, se prepara con solo cinco ingredientes: queso crema, nata, azúcar, harina y huevo.

Síguenos en Google News para que no te pierdas las novedades

¿Dónde se origina?

El responsable es La Viña, un local de pinchos en San Sebastián, España. Aunque el restaurante ya era conocido por sus natillas, no fue hasta 1970 que incorporaron el queso crema en sus postres y así nació la tarta.  De cobertura caramelizada —casi quemada— con un centro ligero, a media cocción y muy cremoso. Aquí una receta para recrear el del restaurante Alelí en la Ciudad de México.