Puedes hacer encurtidos con prácticamente cualquier ingrediente. El método consiste en añadir partes iguales de agua y vinagre en una olla y calentarlos por unos 30 minutos a fuego medio con las especias de tu preferencia (laurel o pimienta son las más populares). El calor evitará que los ingredientes se estropeen al envasar en vidrio. Puedes agregar, de acuerdo a la capacidad del frasco y tu gusto, una o tres cucharadas de azúcar antes de dejar que el vinagre haga su magia.
La magia que es ciencia
En el libro On Food and Cooking, el científico Harold McGee escribió que el vinagre es la secuela de una fermentación alcohólica, un agente antimicrobiano que resulta de la transformación del alcohol en ácido acético y en uno de los mejores amigos de la conservación de alimentos.
Las posibilidades del encurtido
Papas
Las papas cocidas y encurtidas se conservan por largo tiempo y es difícil que se despedacen. Además, le puedes añadir cacahuates tostados para jugar con las texturas
Cebollas
La acidez de las cebollas encurtidas corta la grasa en el paladar. De ahí que sean ideales para acompañar platos opulentos y copiosos. El mejor ejemplo son las que se encurten con orégano y chile habanero para acompañar la cochinita pibil.
Betabel
El betabel en vinagre queda muy bien como acompañamiento de ensaladas, yogures, carne de cordero, en gyros o encima del falafel.
Chile pasilla
Esta preparación queda en alimentos fritos como quesadillas o para acompañar con quesos maduros. La clave está en añadir un poco de ajo, cebolla y piloncillo.
Habanero
Los habaneros encurtidos son perfectos para acompañar un plato de botanas, quesos añejos o carnes rojas. Los puedes enfrascar con ajos, zanahorias o nopales para complementar.
Chiles cuaresmeños
Este es uno de los ingredientes más comunes en los encurtidos mexicanos. No es tan picante y se come prácticamente con todo: garnachas, frijoles, guisados o tortas.
Calabaza
Úsala como sustituto de los chiles, queda bien con un poco de ajos enteros y orégano para acompañar ensaladas, jocoque o sopas.
Coliflor
Lo tiene todo. Textura crujiente, sabor y es rápida de cocinar. La comemos con comida libanesa, tacos o ensaladas frescas. Las de Suculenta, en Oaxaca, acompañadas de chiles, zanahorias, laurel y cúrcuma son extraordinarias.
Jícama
Como snack con chile en polvo, para ensalada o para acompañar tostadas de tinga, picadillo o para coronar enchiladas potosinas o enfrijoladas, quedan perfectas porque añaden un toque de acidez y textura al morder.
Pepinillos
Los pepinillos encurtidos se comen por lo general en los delicatessen para acompañar sandwiches de roast beef, ensaladas de papa, hamburguesas
y costillas.