
Cuando Flor Aprile y Daniela Barrero se conocieron el 2022 en un evento en José Ignacio, el balneario uruguayo top situado en el municipio de Garzón del departamento de Maldonado, no tenían idea que acabarían dando vida a La Comunal, una cantina moderna, en el corazón de un bosque.
También puedes leer: El restaurante Quinto La Huella imprime el sabor de Uruguay en Miami
Empezamos a charlar y jugar con la idea de armar un lugar donde nos gustaría invitar a nuestros amigos y que los nuevos se sintieran como en casa. El concepto comunal después de una pandemia, nos parecía apropiado, cuenta Flor Aprile a Forbes en Español, y fue a fin de noviembre de ese año cuando La Comunal, o el sitio que hoy consideramos como el secreto mejor guardado de José Ignacio, abrió sus puertas.

Pero antes de avanzar con La Comunal, vale decir que Flor Aprile es una productora creativa y fotógrafa argentina, de astros alineados, ya que es la hija del fallecido productor musical, Rubén Pelo Aprile, denominado por Andrés Calamaro, como el último mohicano de la industria discográfica, y con quien trabajó durante 8 años como directora de marketing de Pelo Music, empresa que hoy dirige su hermano Daniel.
También puedes leer: Francis Mallmann quiere que prestes atención a Uruguay
Respecto de cómo se introdujo en el negocio de la gastronomía, cuenta que recién radicada en Argentina, fue en 2010 cuando abrí mi primer emprendimiento gastronómico, La Apasionada, un almacén boutique en Florida (Vicente López, Buenos Aires, Argentina).

Sobre cómo fue el camino para llegar a crear La Comunal, agrega que en 2017 propuse en Vicente López hacer un festival llamado Foodsound donde equilibramos gastronomía con la música, además de un espacio de mujeres y uno de tecnología para niños. Fue una propuesta impecable que llevamos adelante con Edu Fina, aunque no pudimos seguir por no haber tenido apoyo oficial.
También puedes leer: El restaurante Mishiguene llega a la Ciudad de México
Flor Aprile nos cuenta que tras vender La Apasionada en 2018, trabajé varios años con proyectos no gubernamentales en el área de marketing y fundraising, y al tiempo fue que conoció a su actual socia, Daniela Barrero, que es licenciada en economía y ex socia de la Choza de Mar en la mansa de José Ignacio.

Los inicios de La Comunal, cantina moderna de José Ignacio
Así fue como a principios de 2022 arrancaron los llamados, ver opciones de lugares, y rápidamente el bosque ganó lugar como contexto para poder armar nuestras mesas comunales y materializar el concepto de comunidad, explica Flor Aprile, exultante, por la aceptación que el concepto ha tenido en las inmediaciones de los habitués de la Juanita y José Ignacio.
También puedes leer: Andrés Amor y su selección de vino
Más allá de la ambientación ecléctica de La Comunal, que es ideal para compartir con amigos y familiares, se trata de un lugar que se funde entre lo tradicional y lo moderno, con una decoración cálida y acogedora, luz tenue con velas de corte, y mesas comunales de 20 personas, que hacen de cada experiencia, algo único y especial.

Debido a la concurrencia de la zona, La Comunal se posiciona en el calendario como un sitio estival, ya que tras abrir sus puertas en diciembre último cerramos el 5 de marzo (fin de la temporada de verano) y planeamos volver a abrir el 1 de Diciembre 2023. Pero ahora los estamos invitando una suerte de final de la temporada, para el fin de semana de la celebración del carnaval, el próximo 17 de febrero, cuenta Aprile.
También puedes leer: La cocina argentina llegó a la Riviera Nayarit con Chukker
Sobre el concepto de La Comunal, puntualiza, queríamos una casa donde los invitados se sintieran como tal, no un clásico restaurant. Pensamos en una cantina, con sabores simples e invitamos al equipo a Álvaro Martínez, chef uruguayo con trayectoria internacional, quien conoce muy bien el mercado, los proveedores, y principalmente, cocina como los dioses.

Pero hay mucho más para decir del chef Alvaro Martínez, uruguayo de 35 años, que en primera persona le cuenta a Forbes en Español, me inicié en gastronomía en el año 2005, en la escuela de cocineros del Gato Dumas. Unos años más tarde tuve la oportunidad de comenzar a trabajar en un restaurante emblemático de Punta del Este, como es La Bourgogne, donde tuve una formación única junto a Jean Paul Bondoux, durante ocho años, desempeñándome por varios de esos años como jefe de cocina de tres de sus restaurantes.
También puedes leer: Gekk, el nuevo restaurante de Bad Bunny en Miami
Antes de ser tentado por Flor Aprile y Daniela Barrero para hacer La Comunal, el chef añade sobre su experiencia que, en 2018 mi carrera tomó otro rumbo dentro de la gastronomía: empece a trabajar como chef privado en superyates de lujo en Europa, viñedos privados y propiedades.

Sobre cómo surgió la magia para hacer realidad La Comunal, Martínez revela al detalle, en mayo de 2022 me contactó Florencia, y me contó del proyecto que tenía junto a Daniela, del concepto de la gran mesa (una de 7 metros de madera rústica y hecha a medida) y sus velas me interesó y unas semanas más tarde nos conocimos en Buenos Aires para empezar a hablar de lo que me competela carta!.
También puedes leer: Boquerones: el ingrediente de moda en las mesas mexicanas
Conoce la cantina La Comunal, el secreto mejor guardado de San José Ignacio, en Uruguay
En cuanto al menú de La Comunal, que junto a la exquisita ambientación, la luz, y la atmósfera del bosque en que se haya enclavado, el chef Martínez confiesa que es bastante simple, pero abarcativo. Está compuesto por 15 platos pequeños entre los cuales hay clásicos como una tortilla de papas o un plato de jamón serrano; así como también algunos desarrollados especialmente, como los chipirones a la plancha con morcilla dulce, las mollejas de cordero y pickles, o el faina crocante con stracciatella y tomates secos.

Tal vez lo más interesante para el hacedor de esta experiencia al paladar, es lo orgánico del entorno y cómo se revela ante el comensal: los (platos) principales los voy cambiando según lo que me ofrezcan los pequeños productores de la zona. Eso hace que plantear la comida del día sea un desafío divertido, dependemos a veces del clima, o si los tomates están maduros o no
Los pescados por ejemplo, los voy a buscar a la playa directo del pescador y recién ahí se qué tengo para cocinar a la noche. Para un cocinero eso es fantástico, es algo único, explica el experto.
También puedes leer: Conoce a Alberto Antonini, uno de los enólogos más importantes del mundo
Respecto de los postres, el chef del secreto mejor guardado de José Ignacio, dice que tenemos una propuesta con cinco postres que al igual que los platos salados contemplan opciones veganas y sin gluten. El cremoso de chocolate belga y crocante de sésamo, la natilla de Limón, junto a los higos asados con marsala y queso mascarpone, fueron y siguen siendo, los preferidos del público.

La cita está planteada, y como la propia Flor Aprile reconoce, en esta primera temporada logramos entrar muy bien en el circuito de los lugares más visitados de la Juanita y José Ignacio, y por eso queremos crecer a sitios de Latam donde seamos acogidos por el mar.
También puedes leer: Los siete países con mayor Patrimonio de la Humanidad
Para quienes estén el fin de semana del 17 de febrero en Uruguay, las reservaciones para este secreto foodie, que enciende su fogón a diario desde las 18 y recibe como máximo a unas 70 personas, entre candelabros, botellas con velas, celestial gastronomía y un ambiente donde, como reza su slogan, suceden cosas especiales, están disponibles a través de su Instagram, aquí.
Dirección: Calle Los Lobos entre Ruta 10 y camino Saiz Martínez, La Juanita, José Ignacio, Uruguay.
*Esta nota fue publicada originalmente en Forbes en español.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest