Comidas solidarias: la misión de alimentar a los más vulnerables
Facebook: World Central Kitchen

La labor que cocineros, propietarios de locales, civiles y arrendadores tienen con los más vulnerables de esta crisis sanitaria muestra que, aún en tiempos de crisis, el lado humano de la sociedad permanece.

También te puede interesar: Apoya a las cocineras tradicionales con esta iniciativa

En México y alrededor del mundo han surgido iniciativas para apoyar con comidas solidarias a desempleados y al personal médico que trabaja sin descanso para encontrar una cura.

En México

Mérida

La iniciativa Cocineros Unidos por una Causa es un proyecto de los cocineros David CetinaAlejandro Herrera y Gerardo Llaca quienes llevan alimento a personal médico en Mérida y a comunidades marginadas de la zona. Aquí te contamos más de la labor que hacen sin apoyo del gobierno.



Villahermosa

José Manuel Vázquez García, propietario del local Calditaco hace una tremenda labor y alimenta a civiles que se asomen por su local. Lleva más de 40 días preparando guisados que salen de su cocina y su bolsillo. Ahora recibe donaciones en forma de insumos para continuar con el apoyo.

CDMX

Los fundadores de Mad Dona y Parrilla Paraíso unieron fuerzas en el proyecto llamado Comida para héroes. El objetivo es repartir comidas saludables entre residentes y personal de hospitales públicos como el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y el Centro Médico Nacional La Raza. Puedes apoyarlos con donaciones a partir de 100 pesos en este enlace.

El restaurante Antolina tiene una alianza con Fundación Renacimiento en la cual se comprometen a llevar comida a 40 niños de escasos recursos. Checa sus redes sociales para ver de qué manera aportar.

El restaurante vegano Fat Vegan reparte despensas en barrios como la Merced y Tepito. Además, destinan un porcentaje de cada pedido a domicilio que reciben. En su sitio web reciben donaciones.

Comidas Solidarias: La Iniciativa Agroecológica Xochimilco A.C junto con Gastromotiva México y fundación Por un Hogar entregan comidas a pacientes y familiares que se encuentran dentro del INER y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de Nutrición. Las 250 comidas diarias las cocina un chef diferente ( como Norma Listman, Jorge Vallejo, Joaquín Cardoso, Gabriela Ruiz o Gabriela Cámara)

En el mundo

Bélgica

Otro caso de apoyo a las comunidades es el del restaurante de Isabelle Arpin en Bruselas. La dinámica funciona gracias a la materia prima que obtienen de bancos de alimentos y asociaciones con la que realizan intercambios. La chef Arpin asegura continuar con la iniciativa una vez que termine la crisis sanitaria.

España

El chef con estrella Michelin Ferdinando Bernardi y su equipo de cocina preparan 700 comidas por semana para llevarlas a los albergues en el municipio de Calpe, en España. El restaurante, Orobianco, también coordina la donación de insumos para otras fundaciones como Larrumba x Ti, el ayuntamiento de Madrid y World Central Kitchen.

Estados Unidos

Daniel Humm combate el creciente problema a través de Rethink Food. Utiliza sus cocinas corporativas para preparar casi 3,000 comidas diarias para los más necesitados.

World Central Kitchen, la ONG de José Andrés, genera más de 300,000 comidas para repartir en zonas de riesgo para civiles en Virginia, Baltimore, Washington, Nueva York, entre otras ciudades.