Esta clavadista ha obtenido dos preseas en Juegos Olímpicos y se ha mantenido en la élite mundial por más de 15 años, gracias en parte a lo que come. Paola fortalece el tren inferior mediante ejercicios como sentadillas y el abdomen con elevaciones de piernas en espaldera. Obtiene explosividad con movimientos pliométricos. Además, desarrolla memoria muscular por repetición hasta que los movimientos se vuelven algo mecánico.
Yoana Sinue, nutrióloga especializada en deporte, quien ha trabajado con Paola Espinosa, utiliza la siguiente proporción de macronutrientes para brindarles energía y asistir en la recuperación: 35% de proteína, 20% de grasas y 45% de carbohidratos. “También necesitan alimentos que se digieran rápidamente para no tener incomodidad al saltar. Para los atletas son muy importantes las sensaciones”, revela.
Pollo al grill con salsa macha, arroz al limón y verduriitas rostizadas al romero
El arroz es fuente de carbohidratos, al igual que las verduras, mientras que las proteínas y grasas provienen del pollo. Este último es una buena alternativa a la carne de res, la cual evita por el riesgo de ingerir alguna sustancia prohibida. “Recomiendo que el pollo sea orgánico, por las hormonas que puede contener”, nos dice Yoana. Las zanahorias son ricas en potasio y magnesio, así como vitamina A, K1 y B6.
Foto: Juan Pablo Espinosa / Producción: Mariana Rojas y Julio Castillo / Dirección de arte: Griselle Montejo
PARA EL ARROZ. Enjuaga el arroz tres veces bajo el chorro de agua. Pon a hervir agua y cuando rompa hervor agrega el arroz a fuego bajo. Cuando el agua reduzca a la mitad agrega el jugo de limón y la sal, mezcla sin batir y tapa. Deja cocer por aproximadamente 12 minutos.
PARA LA SALSA MACHA. Limpia los chiles quitándole semillas y pedúnculo. En una olla agrega el aceite y los chiles limpios, deja cocinar a fuego bajo con el diente de ajo hasta que estén fritos sin quemarse. Retira los chiles y el ajo; inmediatamente después agrega los cacahuates y fríelos a fuego bajo sin quemar. Deja enfriar y resérvalos. Cuando el aceite esté frío, licúa con el resto de los ingredientes (chiles, ajo y cacahuate).
PARA LAS VERDURITAS. En una charola para horno agrega la cucharadita de aceite, las papas y zanahorias. Sazona con sal y pimienta, agrega el romero picado y la ralladura de limón. Hornea a 180 °C por aproximadamente 8 minutos. Reserva.
PARA LA PECHUGA. En una sartén de teflón cocina por ambos lados la pechuga hasta que esté cocida. Con la ayuda de una brocha, barniza la pechuga con la salsa macha.
PARA EL MONTAJE. En un plato agrega la pechuga con salsa macha y acompaña con las verduritas rostizadas y el arroz al limón con un poco de cebollín picado.
NOTA: Si se desea la salsa macha más picante dejar las pepitas y las venas.