La comida coreana está cruzando fronteras, su juego de ingredientes y mezclas agridulces con notas picantes han tomado por sorpresa al mundo gastronómico. Pero también es cierto que es una tendencia que apenas está apareciendo en Latinoamérica, por ello, te vamos a explicar algunos de sus platillos más clásicos. Para que cuando te animes a probarlo ya seas todo un experto.
Kimchi
Este es el acompañante que te servirán en todos los restaurantes coreanos, está hecho a base de col fermentada en una cama de pimienta, ajo, jengibre y cebollín.
Samgyeopsa
Si has escuchado del BBQ coreano, entonces conocerás este platillo. Consiste en panza de cerdo a las brasas. Aunque no va marinada, suele ir acompañada de una salsa que lleva aceite de ajonjolí con sal y pimienta, después lo envuelven en una hoja de lechuga junto con rebanadas de ajo y pimienta al grill, kimchi y cebollín.
Bibimbap
Este plato puede variar mucho dependiendo el restaurante y su nombre literal quiere decir arroz mezclado con vegetales y carne. La versión más tradicional lleva carne de res cruda, yema cruda y vegetales como brotes, hojas verdes, hongos y zanahorias pero también lo puedes pedir con los ingredientes cocidos. Los ingredientes van revueltos con aceite de ajonjolí y pasta de chile rojo (llamada gochujnag).
Bulgogi
Este es otro de los platillos más populares del país asiático, lleva rebanadas delgadas de carne marinada que tiene un sabor ahumado y dulce. Aunque es más común a la parrilla, también puede ir al horno o frita. También lo sirven en restaurantes de BBQ coreano y suele venir acompañado de arroz y hojas de lechuga con gochujang para que hagas una especie de taco.
Japchae
Suele ser un acompañamiento para las comidas y cenas, son noodles coreanos hechos con camote frito, vegetales en rebanadas, carne de res y un poco de salsa de soya con azúcar. Algunas versiones también incluyen hongos. Su sabor agridulce y textura ligeramente chiclosa lo vuelven un clásico de este país asiático.
Seolleongtang
Aunque la receta es simple, esta sopa de huesos de res tiene que prepararse a fuego lento durante 12 horas. Es reconocible por su textura cremosa y pocos ingredientes noodles, cebollín picado, pocas tiras de res y huesos de las piernas de la res. Después de la larga cocción, obtienes una sopa espesa y con mucho sabor. Suele ir acompañada de arroz y kimchi.
Sundubu-jjigae
Se trata de un caldo picante hecho con dubu (tofu), vegetales, hongos, mariscos o carne de cerdo y gochujang. Cada región lo sirve distinto, pero usualmente agregan un huevo crudo antes de servirlo para que se cocine con el caldo y agregue sabor a la sopa.