
El bolillo en el centro de México, es por excelencia el pan ideal para envolver cualquier tipo de alimento calórico: milanesas, chilaquiles, tamales, frijoles e incluso en algunas ocasiones todo al mismo tiempo.
De migajón suave y corteza crujiente, el bolillo está presente en todas las panaderías de la ciudad. Sin embargo, no hay nada como lo casero y el placer de presumir tus dotes culinarios.
Aquí te presentamos los pasos y los tips para que hagas tus propios bolillos.
Para el bolillo, necesitas primero tener una masa madre. La masa madre se forma con partes iguales de harina y agua.
Puedes usar 60 gramos de cada una para empezar. La debes alimentar diario con un poco de harina y almacenar en un tarro de cristal.
Pero también puedes comprar un poco en panaderías artesanales.
Una vez que tengas esta masa prepara tus bolillos:
7 tazas de harina
1 cucharada de sal
1 sobre de levadura en polvo
4 tazas de agua
150 gramos de masa madre
Tips para el proceso:
-Es importante que pre-calientes el horno a 250 °C
-Una vez que tengas tu masa madre lista, deja que repose hasta que infle o doble su volúmen.
–Para los bolillos: en una batidora grande incorpora los ingredientes secos y ve agregando el agua poco a poco. Un vez incorporado todo, añade la masa madre. Para este paso es mejor usar el gancho de tu batidora (no el globo). Amasa hasta se despegue del bowl.
-La masa debe estar elástica y homogénea.
-Después, colócala en un bowl engrasado con mantequilla y deja reposar por 35 minutos, cubierto con plástico.
-Pasados los 35 minutos, quita el gas de la masa con ayuda de tus puños.
-Porciona bolitas de 100 gramos aproximadamente y forma el bolillo con tus manos.
-Con un cuchillo corta una pequeña ranura de punta a punta para obtener la característica forma del bolillo.
-Ya que estén formados, coloca en una charola y cubre con un paño o plástico hasta que doblen su tamaño.
-Hornea por 20 minutos o hasta que estén dorados.