
La micheladas es una de esas bebidas mexicanas irresistibles. La mezcla entre la cerveza, el limón y el chile piquín encantan a todo el que la prueba. Ya sea que las prefieras para acompañar tus botanas en un día caluroso o al otro día de una buena fiesta para aliviar la cruda, debes asegurarte de usar los ingredientes correctos.
También te puede interesar: La Barraca Valenciana: un lugar para probar cerveza mexicana 100% artesanal
Se dice que las micheladas comenzaron a popularizarse en todo México durante los años 40 y que la primera receta solo consistía en cerveza, limón y sal, lo que hoy conocemos como chelada. Fue en la década de los 70 que las personas comenzaron a experimentar y añadieron salsas y chile a la receta.

Aunque el origen exacto de esta delicia no se conoce, no hay duda de que con el tiempo se ha reinventado y a partir de la básica han surgido todo tipo de creaciones con diferentes ingredientes que van desde frutas hasta camarones y gomitas.
También te puede interesar: ¿Qué cervezas sin alcohol existen en México?
El problema de que existan tantas preparaciones es que podemos caer en un exceso de ingredientes y arruinar la verdadera esencia de la michelada que trata de resaltar el sabor de la cerveza y solo complementarlo con un toque agridulce y picosito.

¿Qué deben tener las micheladas ?
En primer lugar, tenemos la cerveza. Puede ser la que tu prefieras, pero se recomienda elegir una variedad clara. Su sabor es más ligero y puede mezclarse mejor con otros ingredientes. Es importante que sea lo último que agregues al vaso.
También te puede interesar: ¿Cómo mejorar una cerveza barata?
Posteriormente tenemos las salsas. Aunque aquí depende meramente del gusto de cada persona, lo que debes tener en mente es que necesitas una salsa picante y otra tipo inglesa o jugo sazonador para contrarrestar el sabor.

Como en muchos platillos mexicanos, toda buena michelada necesita jugo de limón ¿Por qué? Simplemente porque todo sabe mejor con limón y porque potencializa el sabor de la cerveza. Después tenemos la mezcla mágica del chile piquín y la sal para el escarchado del tarro. Solo debes mezclarlo por partes iguales, después asegurarte de untar el borde del tarro con un poco de limón para que se añada y listo.
También te puede interesar: Para volver a la vida, ¿qué mejor que una michelada?
Finalmente, si quieres agregar algún ingrediente extra a tus micheladas te sugerimos que solo elijas uno o dos más para no opacar el resto de los sabores. Te sugerimos: chamoy para el escarchado, jugo de tomate o alguna porción de fruta. Como un tip extra coloca los tarros en la nevera, al igual que las cervezas, para que estén fríos y evites añadir hielos.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest