
De acuerdo a datos del Consejo Regulador del Mezcal, el año pasado la producción rebasó los 7.4 millones de litros, lo cual representó un aumento del 30% en comparación de años anteriores. A nivel nacional, actualmente el mezcal es una de las bebidas más consumidas, pero a nivel internacional también empieza a tomar popularidad.
Durante la cuarentena debido a la crisis sanitaria de Covid-19, la bebida ha sido de lo más bebido. Las nuevas generación muestran gran interés por una producción de alcohol orgánica y mexicana.

También te puede interesar: Tenemos un compilado de recetas golosas y saludables para un festín navideño
Actualmente, ocho estados del país cuentan D.O., los cuales cumplen con las regulaciones específicas para producirlo y exportarlo. Eso sí, Oaxaca es el líder, ya que cuenta con la mayor producción de esta bebida espirituosa.
De acuerdo a un comunicado de mezcal Mitre, de la producción total de mezcal, el 63.17% se va para exportación con un valor de 5,433 millones de pesos y el resto, 36.82% para el consumo nacional con un valor de 5,433 MDP.
También te puede interesar: ¿Qué son los agaves silvestres y por qué su mezcal es tan valorado?
La bebida se exporta con éxito a Estados Unidos donde se concentra más de 60% de los envíos, España, Francia, Inglaterra y Alemania.
Aquí te dejamos algunas ideas para hacer cocteles con mezcal en las fiestas decembrinas.
Síguenos en Google News para que no te pierdas las novedades