
El estilo de preparar cerdo en forma de carnitas se le atribuye al estado de Michoacán pero su sabor grasosito, acompañado de una buena tortilla con cebolla y salsa cruda se ha ganado el corazón de habitantes en México y el mundo. Ya te hemos hablado de nuestros lugares favoritos para comerlas en la Ciudad de México pero habíamos dejado pasar un manjar que deberías probar la próxima vez que visites un puesto de carnitas: la achicalada
También te puede interesar: Estas son las mejores garnachas de la CDMX
Se le llama achicalada a los restos del cerdo que caen al fondo del cazo de carnitas. No es una parte del animal, más bien todo (maciza, cuero, nana, buche) lo que se desprende cuando el taquero corta las piezas. Algo así como el socarrat de la paella. El resultado es un grasoso, dorado y crujiente manjar de color cobrizo que se prepara en taco o en gorditas. El comensal puede aderezarlo con unas gotitas de limón y salsa verde. Por lo general se pide acompañado de maciza para balancear la cantidad de grasa.
También te puede interesar: ¿Cómo preparan las carnitas en Michoacán?
Otros suelen llamarlo ‘cochinada’ ya que la achicalada puede estar horas cocinándose al fondo del contenedor con aceite y es extremadamente grasoso.
¿Dónde probarlo?
El <a rel="noreferrer noopener" aria-label="Rincón Tarasco (abre en una nueva pestaña)" href="http://
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por R. Alberto García M. GarMe82 (@garme82) el 14 de Feb de 2016 a las 12:44 PST
” target=”_blank”>Rincón Tarasco es de los maestros en este tema ya que llevan décadas de experiencia. Te sugerimos ponerte en manos de la familia Zapién, los maestros taqueros.