
Madga es un sueño. Este restaurante se inspira en el Río Magdalena, único río vivo de la Ciudad de México, que pintores como Dr. Atl revivieron en sus óleos o fotógrafos como Gustavo Casasola capturaron en sus imágenes.
También puedes leer: Nuevos restaurantes: Madereros
Hoy Magda es la nueva apuesta del chef Mario Espinosa, fundador de los restaurantes Madereros y Tencüi, donde él y su socio, el diseñador Ricardo Casas, dan vida a una colorida opción culinaria perfecta para disfrutar al sur de la ciudad, en San Ángel.


Entrar a Magda es un paseo por las referencias artísticas de nuestra cultura. El diseño nos remite desde la entrada a obras de artistas mexicanos como Luis Barragán, por el color rosa característico que usa en las paredes de recintos como la Casa Luis Barragán, Casa Gilardi o la Cuadra San Cristóbal; Frida Kahlo y Diego Rivera, por jardines memorables que hemos visto en el Museo Frida Kahlo o el Museo Casa Estudio Diego Rivera, hasta Mathias Goeritz Adolfo Wiechers Escandón, por las esculturas indelebles de las Torres de Satétile o de “El Caballito”.

Sin embargo, Casas logra imprimir un sello personal que lo hace lograr un espacio único: colores vibrantes, techos altos, detalles escultóricos, lámparas extravagantes y pisos sensacionales son el índice para darle vida a un espacio recuperado. Es un genio de la elegancia y el vanguardismo que ha logrado sacarle gran partido a la casona que hace 400 años era el jardín del Convento del Carmen y hoy es un punto gastronómico bellísimo.

También puedes leer: Cuatro propuestas para descubrir San Miguel de Allende de forma distinta
Mario Espinosa y la inspiración de Magda
La propuesta gastronómica parte de los ingredientes que podemos encontrar alrededor de un río. “En cada restaurante nos gusta inspirarnos en el contexto de la zona. Para Magda nos inspiramos en el Río Magdalena y le sumamos también la parte de mar. Hay brasa, ingredientes transparentes, con preparaciones sencillas casi cortado y puesto al fuego con un toque mexicano. Aquí nos enfocamos más en local, no somos tan internacionales”, dice Mario Espinosa al respecto.


Y es que Magda no es solo Mario Espinosa, también los cocineros que colaboran en el concepto son muy experimentados, como el chef Jorge León antes en Pujol, quien suma y se nota en los sabores.
También puedes leer: La morcilla zapoteca teje encuentros en la comunidad oaxacaliforniana
Mi platillo favorito fueron los tacos de chamorro, de cocción larga, acompañados con salsas Chimalistac chile guajillo, pasilla, ajo, cebolla y hervida con piloncillo.

Aunque los ceviches también fueron interesantes, probé uno clásico de atún con salsa macha, y otro que era un twist a base de chicharrón norteño, con pepino persa, cilantro y aguacate.

Y para hacer honor al concepto de cocina silvestre, el chef nos consintió con un consistente chuletón de cerdo sobre una cama de lentejas con longaniza.

Y si creías que el postre era menos importante, te equivocas. El lado dulce de Magda tiene su propia guardiana, gracias a la repostera Elizabeth Espinoza, quien se basa en ingredientes de temporada para ofrecer alternativas como una crema montada con duraznos o pan de yema con miel yucateca, fruta de temporada y nata, entre otras creaciones.


Prepara tu cámara o celular porque no querrás irte de Magda sin haberte tomado una foto en alguno rincones maravillosos de este espacio. Es perfecto para venir con amigas, al brunch familiar o a una comida romántica, ya que el atardecer es una joya.
¿Dónde? Museo del Carmen 4, San Ángel.
¿Cuándo? Lunes a sábado, de 9:00 a 23:00 horas; domingo, de 9:00 a 18:00 horas.
Instagram: @magdasanangel
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest