La raquetbolista Paola Longoria nos dice qué come para batir récords mundiales
José Carlos Marín
  • Edad: 31 años
  • Nacionalidad: Mexicana
  • Estatura: 163 cm
  • Peso: 53 kg

Nuestra campeona mundial, panamericana y centroamericana ha colocado a México en el top de esta disciplina parecida al squash. Fuerza y potencia en piernas y brazos, gran coordinación, buenos reflejos y resistencia son básicos para aguantar juegos de hasta 120 minutos.

También puedes leer: Dieta keto: sin azúcar ni carbohidratos, por favor

Paola entrena diariamente entre cinco y seis horas en cancha, practica con conos y una escalera en el piso, hace sprints para la resistencia y velocidad, además del trabajo en gimnasio para ganar fuerza y masa muscular. Su dieta es rígida y hace cinco comidas al día: tres fuertes y dos snacks. Es alérgica a los mariscos, sólo come atún y salmón. Ningún empanizado, ni café.

Salmón al limón con arroz integral thai

Su nutrióloga, Beatriz Boullosa, sabe que la raquetbolista tiene un gran gasto calórico, por lo que los carbohidratos y proteínas son una fuente importante de energía. El snack puede ser una proteína de suero de leche o una fruta con bajo índice glucémico: manzana, pera o berries.



Salmón al limón con arroz thai. Paola Longoria dieta. Foto: Juan Pablo Espinosa / Producción: Mariana Rojas y Julio Castillo / Dirección de arte: Griselle Montejo
Foto: Juan Pablo Espinosa / Producción: Mariana Rojas y Julio Castillo / Dirección de arte: Griselle Montejo

Síguenos en Google News para mantenerte informado