Todas las culturas del mundo están entrelazadas y, la gastronomía es prueba de que todos tenemos que ver con todos. Sin jitomates no hay pizzas y sin cerdos no hay tacos al pastor. Pero no sólo eso, también compartimos técnicas y métodos de cocción. Los hornos de tierra existen en diferentes parte del mundo desde hace mucho tiempo: en México los usamos para la barbacoa y los beduinos (Medio Oriente) hornean pan. Aquí los hornos del mundo.
También te puede interesar: 4 tipos de horno y cómo afectan el sabor de tu comida
Hornos de tierra en el mundo
México
En México, se utilizan con frecuencia en Hidalgo, Tlaxcala y Querétaro para la preparación de la barbacoa de horno. En San Luis se utiliza para hacer el tamal gigante llamado zacahuil y en Mérida existe el pib. Este último también sirve para cocer y hornear bajo tierra.
También puedes leer: Barbacoa con sopa fría y frijoles puercos el platillo sinaloense que debes conocer
Hawái
El imu en Hawái, es un horno en donde se cocinan cerdos enteros, pollos, pescados y tubérculos. Los guisos se sirven generalmente en celebraciones y fiestas religiosas.
Medio Oriente
En países como Jordania, India y Pakistán, se acostumbra a hacer pan dentro de un horno subterráneo. Lo especial de este pan es que se adhiere a a las paredes del horno sin tocar el fondo. Es un horneado lateral.
También puedes leer: Mezcal de pechuga: una ofrenda ancestral
África
Parecido a la barbacoa, en Marruecos hacen un platillo de cordero con especias dentro de un hoyo en la tierra. Se llama tandoori e igual se come en celebraciones.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest