
El achiote o axiote es un pigmento rojo que se extrae de las semillas del arbusto Bixa Orellana, conocido con el mismo nombre, originario de América. Su uso se remonta a la época precolombina tanto en el mundo de los textiles como en la gastronomía.
También te puede interesar: ¿De qué está hecho el caldo de piedra de Oaxaca?
Las culturas prehispánicas como los aztecas y mayas solían usar las semillas de achiote para teñir diferentes textiles o como pintura corporal, además de colorante y condimento para diferentes alimentos y bebidas. Se dice que incluso utilizaban estas pequeñas semillas rojas como moneda.

La palabra achiote proviene del náhuatl achiotl que significa tintura roja. Su uso como condimento es más común en la zona sur de México. Yucatán y Quintana Roo son los principales estados productores de este ingrediente ya que se da mejor en climas y suelos tropicales.
También te puede interesar: Si aún no sabes qué es la okra o quimbombó, esto te interesa
Para obtener el achiote, ya sea en pasta o polvo, se extraen los frutos de la planta y se dejan secar, posteriormente se retiran las semillas rojas y se muelen. Tienen diferentes usos tanto en la industria textil y cosmética como en la gastronomía.

También conocido como anato u onoto, es un ingrediente típico en la gastronomía latinoamericana especialmente en Colombia, Venezuela y México. Dentro de los platillos típicos mexicanos que usan el achiote como condimento resaltan la cochinita pibil, los mixiotes, los tacos al pastor, chorizo y el tascalate.
También te puede interesar: ¿Qué es el chepiche y cómo se usa en la cocina?
Propiedades del achiote
De acuerdo con el sitio web del Gobierno de México este condimento tiene grandes propiedades medicinales. Te compartimos algunas:
- Protege la vista del daño de los rayos UV y reduce el riesgo de enfermedades como degeneración macular o cataratas.
- Los curanderos de la Amzonía lo utilizan como remedio para trata la inflamación y las infecciones.
- El achiote tiene propiedades expectorantes por lo que ayuda a tratar las infecciones respiratorias aliviando sus síntomas como la tos y la congestión.
- Como tópico funciona para tratar quemaduras, heridas leves e irritaciones.
- Ayuda a combatir los dolores de cabeza.
- Sus antioxidantes como la norbixina, ayudan a combatir el daño de los radicales libres y retrasan el envejecimiento.
- Mejora la digestión y combate los parásitos intestinales.
- Es rico en fibra por lo que es bueno para controlar los niveles de colesterol y regular la cantidad de insulina y glucosa en la sangre.
- Gracias a que el achiote cuenta con un efecto diurético se recomienda para regular la función renal, desinflamar la próstata y las vías urinarias.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest