
El tercer deporte nacional del año 2020 es la jardinería el primero es la resistencia, el segundo, ya lo dijimos, es la panadería. Un hobbie que se convirtió en hábito fue crecer un huerto, una actividad que alivia el estrés y surte nuestras cocinas con hierbas de olor, lechugas, rábanos, frutas como las fresas, setas y, para los más avanzados, betabeles.
Síguenos en Google News para que no te pierdas las novedades
Breve guía de iniciación
No hace falta un espacio grande ni una gran inversión para tener un huerto en casa. Basta con un pedazo de tierra y 3 factores indispensables:
-La tierra
-El abono
-La siembra
También puedes leer: Este proyecto de mujeres apuesta por los huertos urbanos en CDMX

Los pasos
- Busca el lugar de tu casa en donde llegan más los rayos de sol.
- Traza el espacio (puede ser desde metro cuadrado) y divide en cuadrados iguales de 25 cm por lado. En cada recuadro va una verdura u hortaliza.
- Compra abono. La tierra debe recrear las condiciones del ecosistema de la planta.
- No todas las plantas requieren de la misma cantidad de agua (ni la misma cantidad de luz), así que revisa las necesidades de cada una.
- Añade fertilizante (estos aportan nitrógeno, fósforo y potasio).
- Si comenzaste con semillas, espera de manera paciente hasta que germinen. Si compraste brotes mantenlos en observación.