
México es el cuarto productor de alimentos orgánicos en el mundo y 85% de los productos que se cosechan tienen como destino Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido y Canadá, pero las medidas sanitarias establecidas en las fronteras para contener la propagación de Covid-19, así como la paralización de la economía, amenazan con convertir en desechos más de 2,700 toneladas de fruta y verdura.
Bajo este panorama alrededor de 500 productores están en riesgo de perder las ganancias de sus cosechas, debido a que no cuentan con los medios para movilizar sus productos.
Con el objetivo de apoyar a estos productores, un grupo de organizaciones integraron un canal para movilizar estas cosechas al que denominaron canastaXméxico.
El objetivo es comercializar canastas con vegetales y fruta orgánica en la Ciudad de México y algunas zonas del Estado de México, mismas que se ordena a través de un portal web y los 11.5 kilos de producto son entregados a domicilio.
También te puede interesar: Pequeños productores que surten insumos a domicilio
Comercializar estos productos no sólo apoyaría a la economía de los 500 agricultores, sino a 2,160 personas que participan como empacadores de los productos y 12,000 taxistas concesionados que entregan a domicilio las canastas.
Ellos llevarían a la comodidad de tu casa la canasta por México pero con protocolos de sanidad, se desinfectan los vehículos, meten la canasta que vayan a repartir y los taxistas llevan guantes y caretas cuidado responsablemente la seguridad alimentaria.
Detalló Guillermina Cabrera, líder de esta iniciativa.
Explicó que se podría impactar de manera positiva a 16,000 familias que han visto disminuidos sus ingresos debido a la pandemia.
El costo de la canasta es de 650 pesos, un costo convencional si se toma en cuenta que el precio de los productos orgánicos es más elevado que el resto de frutas y verduras.
Los alimentos orgánicos son los que fueron sembrados sin pesticidas y químicos, ese es el diferencial entre ser orgánicos y convencional, apuntó.
*Esta nota fue publicada originalmente en Forbes México.