Puebla presenta su ruta del mezcal y tienes que recorrerla
Unsplash

Diversos municipios poblanos tienen una tradición ancestral en la producción de uno de los destilados mexicanos más famosos; con la intención de dar a conocer este tesoro, la Secretaría de Turismo de Puebla presentó la ruta del mezcal.

También te puede interesar: 4 destinos imperdibles para disfrutar la mejor comida mexicana

A través de la Dirección General de Planeación y Desarrollo Turístico, las autoridades destacaron que las zonas de Tehuacán, Zapotitlán Salinas y Caltepec son un destino interesante para quienes quieran participar en actividades de turismo gastronómico en torno al mezcal.

Foto: Anabel Oviedo

La ruta del mezcal de Puebla es resultado de la denominación de origen que obtuvo el mezcal de este estado. El recorrido comienza en San Nicolás Huajuapan, en plena Mixteca poblana. En total participan directamente alrededor de 18 mezcaleros.



También te puede interesar: Cómo hacer la ruta del queso y el vino de Querétaro

El recorrido en los campos de pencas mezcaleras permite un acercamiento único a los orígenes del mezcal, pues las pencas robustas forman un hermoso panorama visual que promete cautivar a todos los visitantes. Además, te invitan a recorrer los hornos donde las piedras se calientan a fuego vivo y reciben las piñas.

ruta-mezcal-puebla
Foto: Pexels

Dentro de la ruta del mezcal de Puebla los productores enseñan a los visitantes a distinguir los colores intensos del agave, los cenizos colores de otras variedades, así como las formas de las pencas que aportan diferentes sabores y aromas al momento de transformarlas en mezcal.

También te puede interesar: ¿Eres amante del pulque? Conoce la ruta que tienen preparada en Hidalgo

Otro de los atractivos que tiene esta ruta del mezcal son los viveros que brindan constancia de la gran industria de este destilado a nivel nacional. En estos espacios se reproducen siete especies de agave, como espadín, espadilla, arroqueño y tepezcate, que abastecen a campos de Puebla, Guerrero y Oaxaca.

Para más información, da clic aquí.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest