De la mesa al arte: el viaje del arroz estadounidense en México
ARROZ, MACADAMIA Y CAJETA DE FRIJOL NEGRO | Foto: Hermelinda Lázaro

En una celebración que fusionó la rica tradición gastronómica con la creatividad del diseño mexicano, USA Rice México y la icónica marca Ánfora reunieron a chefs, artesanos y amantes de la buena comida en un evento que exaltó al arroz estadounidense. Este grano, que ha ganado un lugar destacado en las mesas mexicanas, fue el protagonista de un recorrido sensorial donde el arte culinario y el diseño artesanal convergieron de manera perfecta.

USA Rice México se distingue por su calidad junto con su sabor consistente, siendo un ingrediente fundamental en la cocina de diversas culturas. Su versatilidad lo adapta tanto a recetas tradicionales como modernas, ofreciendo variedades como grano corto, mediano, largo, integral y aromático. Este arroz no es transgénico, cumple con altos estándares de calidad, además de contar con una textura capaz de absorber y realzar sabores complejos, lo que lo convierte en una elección confiable para las mesas de todo el mundo.



Foto: Hermelinda Lázaro

Compromiso con la sostenibilidad

Más allá de ser solo un producto, USA Rice representa una industria comprometida con la sostenibilidad. Cultivado en regiones privilegiadas como Arkansas, California, Luisiana, Misisipi, Misuri y Texas, el arroz estadounidense se produce bajo prácticas responsables que incluyen la conservación del agua, la reducción de emisiones de carbono y la protección de la biodiversidad. Estas iniciativas garantizan un arroz que nutre mientras respeta el entorno.

Algunas marcas mexicanas que utilizan arroz promovido por USA Rice México incluyen SOS, La Merced y Vereda. Estas marcas forman parte de las estrategias de promoción de USA Rice, que busca destacar la calidad y sostenibilidad del arroz estadounidense en México. Estas asociaciones son clave para incrementar la presencia de productos con el sello “Arroz Americano Auténtico (AAA)”. Cabe destacar que USA Rice no es una marca de arroz en sí misma, sino una organización sin fines de lucro que representa a la industria arrocera de Estados Unidos, incluyendo a agricultores, procesadores, exportadores y distribuidores de arroz.

CHEF AQUILES CHÁVEZ | Foto: Hermelinda Lázaro

El arroz estadounidense no solo alimenta a millones de personas en el mundo, sino que también representa nuestro compromiso con un futuro más sostenible, donde cada grano es cultivado con respeto por el medio ambiente y las comunidades agrícolas.”

Alta cocina: creatividad y tradición

Durante el evento, chefs renombrados demostraron el potencial del arroz como base para creaciones culinarias extraordinarias. El chef embajador Aquiles Chávez presentó un Arroz con conejo y garbanzos, un platillo balanceado rico en proteínas con vegetales y leguminosas. Por su parte, Celia Florián cautivó con un Arroz con chepil, mole negro, short rib y tamal siete cueros, donde la carne prensada aportó una textura única que añadió innovación al plato. Rosalba Morales deslumbró al preparar Arroz al vapor con atapakua de hierbabuena de garbanzo y frijol negro, un tributo a la autenticidad de la cocina tradicional mexicana.

De manera similar, las creaciones de Sonia Ortiz y Cleia Marín sorprendieron con Bocadillos de arroz con bugambilia, mientras que Marcelino Castro deleitó con sus reconfortantes Albóndigas con arroz. Para cerrar con broche de oro, Macarena Laris y Elena López presentaron un postre innovador de Arroz, macadamia y cajeta de frijol negro, logrando un equilibrio perfecto entre texturas y sabores.

Foto: Hermelinda Lázaro

Los cocineros debemos de retomar la cocina con proteínas como el conejo. Tenemos que agarrar el mexican curious y llevarlo a los manteles largos, no solo en el restaurante, también a la casa. Por eso quise hacer una paella mexicana con conejo, el arroz es parbolizado, mejor conocido como arroz precocido, el de la clásica paella nacional” — Aquiles Chávez

La mixología se convirtió en un pilar del evento bajo la dirección de Ricardo Sandoval, quien presentó dos cócteles extraordinarios: NAMI, elaborado con sake de arroz, y un cóctel con ginebra artesanal JäPI GIN. Con el uso de técnicas innovadoras como las burbujas de sabor de mango, que explotaban al contacto con el paladar, se ofreció una experiencia dinámica y memorable.

RICARDO SANDOVAL MIXÓLOGO | Foto: Hermelinda Lázaro

Ánfora: el arte de servir

Desde 1920, Ánfora, con sede en Pachuca, Hidalgo, ha sido un referente en la cerámica mexicana. Sus vajillas no solo complementaron los platillos, sino que se convirtieron en protagonistas al elevar la experiencia culinaria con diseños que reflejan la riqueza cultural y natural de México. Con una historia que incluye ser proveedor de la película Titanic, Ánfora combina tradición, innovación y responsabilidad social, empleando a personas con discapacidades y promoviendo una cultura de inclusión, equidad y libre de violencia.

Cada pieza fue seleccionada cuidadosamente para resaltar los colores y texturas de los platillos, evocando una sensación de lujo accesible que conecta a los comensales con un México vibrante y moderno.

La combinación del arte culinario con el diseño artesanal ofreció a los asistentes una experiencia inolvidable, celebrando lo mejor de México, su historia, su cultura y su capacidad de innovación. Este evento marcó un hito en la forma en que el arroz como el diseño mexicano pueden ser percibidos, dejando un legado de creatividad, sabor y orgullo nacional.

ARROZ, MACADAMIA Y CAJETA DE FRIJOL NEGRO | Foto: Hermelinda Lázaro

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest