Beneficios del té de flor de cempasúchil que debes conocer
Unsplash

La flor de cempasúchil es emblemática del Día de Muertos. Su llamativo color naranja y amarillo no solo es útil para adornar los altares, calles y cementerios. Hoy queremos compartirte algunas razones por las que es bueno tomarla como infusión.

También te puede interesar: Piñones, conoce los beneficios de este selecto fruto

El cempasúchil es una flor originaria de México, su nombre proviene del náhuatl cempoalxóchitl que significa veinte flores o varias flores. También es conocida como la flor de los muertos, pues desde la época prehispánica es utilizada para decorar altares, ofrendas y entierros en honor a la muerte.

te-cempasuchil
Foto: Unsplash

Se dice que las culturas prehispánicas utilizaban esta flor como un símbolo de vida y muerte en diferentes rituales, por ejemplo: en los sacrificios se usaba para pintar la cara de los prisioneros. Actualmente es más un símbolo de decoración en los altares y tumbas, pues según la leyenda su llamativo color y fuerte aroma se encargan de guiar a las almas de los fieles difuntos.



También te puede interesar: Beneficios de tomar té oolong

Aparte de su uso decorativo y cultural, la flor de cempasúchil cuenta con grandes propiedades nutricionales que incluso le han dado el estatus de remedio medicinal. La mejor forma de obtener sus beneficios es preparándola en infusión.

te-cempasuchil-beneficios
Foto: Unsplash

Razones para tomar té de flor de cempasúchil

  • Ayuda a aliviar problemas gastrointestinales como diarrea, indigestión, cólicos y gases.
  • Es rica en antioxidantes, estos ayudan a combatir el daño de los radicales libres y protegen las células de todo el organismo.
  • La flor de cempasúchil tiene efectos antiinflamatorios, por lo que es un buen remedio casero para aliviar dolores de las articulaciones y musculares.
  • Puede ayudar a acelerar la cicatrización de heridas, aunque algunos estudios refieren que es más efectiva cuando se aplica de manera tópica.
  • Ayuda a tratar dolores ligeros, como el de cabeza, de garganta y cólicos menstruales.
  • De acuerdo con la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, el té es un buen remedio para tratar algunos síntomas de enfermedades respiratorias.
  • Tiene propiedades antibacterianas, por lo que algunos la usan como desparasitante natural.

También te puede interesar: ¿Qué es el huitlacoche y cuáles son los beneficios de comerlo?

¿Cómo prepararla?

  1. Desinfecta los pétalos de 1 flor de cempasúchil (tal como lo haces con la lechuga).
  2. Pon al fuego 1 taza de agua, cuando comience a hervir agrega los pétalos.
  3. Deja hervir durante 5 minutos.
  4. Retira del fuego, cuela y sirve.

Recuerda que como cualquier infusión, esta puede generar reacciones alérgicas o efectos adversos y antes de usarla como remedio casero es mejor consultar a tu especialista.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest