Conoce la peculiar historia de la pimienta gorda mexicana
Pixabay

Las especias forman un apartado sumamente importante en toda la gastronomía. En México una de las especias más utilizadas es la pimienta gorda o tabasqueña, desde la época prehispánica.

También te puede interesar: Conoce el origen del Chhurpi, el queso más duro del mundo

La pimienta gorda es originaria de Centroamérica y México, donde la encontramos en prácticamente todo el país, principalmente en la vertiente del Golfo de México, la Península de Yucatán, el centro y sureste. Ha sido utilizada por diferentes comunidades indígenas en donde se le conoce como xocosuchil.

pimienta-gorda
Foto: Pixabay

Su nombre se debe al gran parecido que tiene con la pimienta negra, pero también se le conoce como pimienta tabasqueña, de Jamaica o dioica, porque es la fruta seca del árbol llamado Pimienta Dioicia L. Para obtenerla se debe cosecharla manualmente del árbol, posteriormente se pone a secar. Una vez seca se separa de cualquier material externo como hojas y palos de madera y está lista.



También te puede interesar: Mole de Caderas busca ser un platillo con denominación de origen

De acuerdo con diferentes historiadores, la pimienta gorda comenzó a llegar a otros países gracias a los navegantes españoles y portugueses que llegaron con la conquista. Pronto se convirtió en uno de los principales productos de la Nueva España, pero fue en el siglo XVII cuando empresarios holandeses e ingleses la comercializaron mundialmente.

pimienta
Foto: Pixabay

Esta especia se caracteriza por su aroma y por ser muy versátil para condimentar diferentes platillos, su sabor recuerda una mezcla de otros ingredientes, como clavo, canela y nuez moscada. De hecho, en inglés se le conoce con el nombre de allspice, por la gran variedad de recetas a las que puede agregarse. Además, tanto el árbol como el fruto tiene usos medicinales al considerarse un antiséptico local y un analgésico que puede ayudar a tratar diferentes molestias gastrointestinales.

También te puede interesar: ¿De qué está hecho el caldo de piedra de Oaxaca?

Platillos mexicanos que incluyen pimienta negra:

  • Adobo
  • Huachinango a la veracruzana
  • Mole poblanco
  • Cochinita Pibil
  • Poc Chuc
  • Tacos al pastor
  • Chocolate caliente
  • Calabaza en tacha

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest