
La okra es una fruta o verdura de origen africano. Suele identificarse por tener una forma similar a la de un calabacín, pero más delgado y con un color verde como el de los chiles pimiento. A pesar de tener grandes aplicaciones culinarias y propiedades saludables no es muy conocida. Pero poco a poco ha ido ganando terreno en las diferentes cocinas y mercados del mundo.
También te puede interesar: ¿Qué es un colinabo y cómo se come?
Lo que debes saber de la okra:
- Aunque proviene de África y desde hace siglos se utiliza en la cocina asiática, actualmente también se cultiva en Europa principalmente en la región de Sicilia, Italia y Estados Unidos.
- La okra llegó a continentes como América por medio de los esclavos africanos. Por muchos años en países como Estados Unidos se le consideraba un alimento para la clase baja.
- Esta planta suele darse en climas templados y semitropicales. Pertenece a la misma familia que el algodón. Su nombre científico es Albemoschus esculentus, pero se le conoce de diferentes maneras en todo el mundo: okra, ocra, ochro, okoro, quimbombó (en México), quingumbo, ladies fingers, gombo, kopi arab, bendi, bamia, gumbo, quiabo y qiu kui.

- Las okras poco maduras, pequeñas y de color verde vibrante son las que tienen mejor sabor, son más tiernas y firmes. Lo mejor al elegirlas es evitar las grandes que superan los 10 cm de largo, así como las suaves o húmedas.
- Se pueden almacenar hasta por 3 días en el refrigerador, preferentemente en una bolsa de papel, envueltas en una toalla de papel o dentro de una bolsa de plástico perforada. Si quieres conservarlas por más tiempo puedes congelarlas.
- Es un alimento muy nutritivo y bajo en calorías. Aporta vitamina B6, ácido fólico y una gran cantidad de fibra que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, eliminar el colesterol malo y mejorar la digestión.
También te puede interesar: ¿Qué es el chepiche y cómo se usa en la cocina?
- Cuando se corta la okra suelta una sustancia gomosa, como una baba. Esta no tiene ningún sabor en específico y puede usarse para espesar sopas y caldos.
- Para cocinar okra debes lavarla bien y después cortarle la punta, no es necesario retirar las semillas.
- Tiene un sabor bastante neutro, por lo que va bien en preparaciones con especias y picantes. Puedes añadirla a todo tipo de guisados o sopas. Se puede servir marinada, en ensaladas, gratinada, rellena, cocida, en tempura, asada u horneada, pero solo cruda conserva todos sus nutrientes.

- Si no quieres que tengan esa consistencia gelatinosa, lo mejor es prepararlas horneadas o a la parrilla, también puedes remojarlas en un poco de agua y vinagre.
- La okra se puede encontrar durante todo el año, pero su temporada más fuerte es de julio a agosto. Al no ser tan conocida, solo se puede conseguir okra en la mayoría de los mercados locales y algunas tiendas en línea especializadas en frutas y verduras como fullabastos.mx y clickabasto.com en la Ciudad de México.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest