Investigadores recrearon el vino de Leonardo da Vinci
REDA&CO / CONTRIBUTOR/GETTY IMAGES

Leonardo da Vinci era un italiano viviendo en el siglo XV así que su amor por el vino no es ninguna sorpresa. Y como un hombre renacentista literal que sobresalía en muchas disciplinas, probablemente tampoco te sorprenda que tuviera su propio viñedo.  Pero aquí viene la sorpresa: exactamente quinientos años después de su muerte, una bodega italiana está por lanzar una recreación del vino que da Vinci produjo en su tierra, dando una oportunidad a los enófilos modernos de apreciar el trabajo del artista desde el gusto en vez de la vista.

También te puede interesar: La guía del vino de Dalí que necesitas para tu vida

Recrear un vino de más de cinco siglos no fue fácil. Según The Telegraph, el proyecto comenzó cavando entre los escombros en Milán en un área que alguna vez tuvo un viñedo otorgado a da Vinci como compensación por pintar La Última Cena en 1499. La trama histórica fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial, pero el equipo de investigadores descubrió raíces subterráneas que determinaron eran la varietal blanca Malvasia di Candia Aromatica. Luego se encontró un clon correspondiente de esta vid en la región de Emilia-Romaña y se trajo a Milán para plantar en 2015.

“Tuvimos que cavar profundamente debajo de los escombros y luego en el suelo para encontrar los tocones de las vides originales”, dijo Attilio Scienza, un experto italiano en el ADN de las vides y profesor de la Università degli Studi en Milán al periódico británico. “Habían sido preservados por las cenizas y los escombros. Hemos logrado recrear exactamente la viña a partir de los mapas que dibujó Leonardo. Ha sido una experiencia extraordinaria”.



También te puede interesar: Encuentran champaña Pol Roger milenaria bajo escombros

El año pasado, las vides produjeron su primera cosecha y este año, las primeras botellas finalmente se subastarán. Sin embargo, lamentablemente, conseguir este vino de da Vinci que se llama La Vigna di Milano (también conocido como El viñedo de Milán) no será fácil. Solo se produjeron 330 botellas (no cajas, botellas) y aparentemente únicamente se venderán durante una subasta aún no revelada el próximo mes. El vino fue producido en sociedad con La Vigna di Leonardo, quien convirtió el espacio de la viña en un museo, por lo que al menos las ganancias beneficiarán esa causa.

Mientras tanto, si logras probarlo, el enólogo Giovannella Fugazza de Castello di Luzzano la bodega donde se produjo el producto final espera que obtengas algo cercano a lo que da Vinci tomó.Es seco, aromático y muy particular,”  dijo al Telegraph. “Lo hicimos utilizando técnicas del pasado, incluidas las ánforas de terracota. Es exactamente el vino que Leonardo habría conocido hace 500 años”. Queda por determinar si beberlo te convertirá en un genio polímata.