El chef español Ángel León diseña un proyecto para llevar su comida a la Luna
Flickr

El chef Ángel León es propietario y jefe del restaurante Aponiente en El Puerto de Santa María, España. El poseedor de tres estrellas Michelin y Tres soles Repsol, ha anunciado a través de sus redes sociales su próxima meta que pretende llevar su comida hasta al espacio.

También te puede interesar: Viajes al espacio de 6 horas con wifi, comida y bebidas incluidas

Conocido como el chef del mar, Ángel se ha distinguido por sus innovaciones culinarias relacionadas con el mar, como el cereal marino y la quinoa con Omega 3. Ahora junto con su equipo de Aponiente y en colaboración con los arroces Molino Torres, ha desarrollado una novedosa técnica para cocinar arroz y alimentar astronautas.

chef-angel-leon-proyecto
Foto: Flickr

La técnica para cocinar arroz se basa en colágeno extraído de escamas de pescado, plancton liofilizado y agua. La idea del proyecto de Ángel de León, es que esta preparación de arroz ya cocinada, pueda ser regenerada y ser una fuente de alimentación con un alto nivel nutricional a partir de productos del mar. Perfecta para una misión espacial.



También te puede interesar: ¿Por qué la NASA cultiva rábanos en el espacio?

El concurso

Deep Space Food Challenge es una competencia internacional que ha lanzado la NASA en busca de técnicas y sistemas alimentarios revolucionarios que requieran pocos insumos, y produzcan una buena cantidad de alimentos nutritivos, seguros y apetitosos para las misiones espaciales de larga duración. Y que además tengan potencial de beneficiar a las personas en la Tierra al reducir desperdicios y mejorar el uso de las materias primas.  

Viajes-espacio-horas
Unsplash

Los proyectos concursantes, como el del chef Ángel de León, deberán también cumplir con diferentes puntos como: tener la capacidad de alimentar una tripulación de cuatro astronautas, cubrir la alimentación en una misión de ida y vuelta de tres años sin reabastecimiento y mejorar la accesibilidad de los alimentos en la Tierra.

También te puede interesar: El chef Alain Ducasse preparó la comida para la misión espacial de SpaceX

Los ganadores serán anunciados en septiembre 2021 y recibirán hasta $500,000 USD de financiación para la realización del proyecto, además de un pase para participar en la segunda fase del concurso. El chef Ángel León ha anunciado su participación, a través de sus redes sociales, con un video en el que explica el momento en que junto a su equipo descubrió un grano marino, similar al arroz convencional, pero más nutritivo.

El arroz de León tiene el doble de proteína y es rico en omega 3. Además, su cultivo no necesita antibióticos, fertilizante o agua dulce, por lo que cree que puede ser la siguiente superfood de la historia. Por lo que parece cumplir con los requisitos.

También te puede interesar: ¿Cómo preparan su comida los astronautas?

De acuerdo con el reconocido chef Ángel León, el mar es similar al espacio pues aún tenemos mucho que descubrir de él. Con este proyecto pretende no solo ganar el concurso de la NASA, sino probar que los productos marinos pueden contribuir a la alimentación del presente y el futuro.  

Conoce más información sobre el concurso de la NASA dando clic aquí.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest