
La noche del 15 de septiembre Licorería Limantour celebró su primera Noche Mexicana y Tequila Patrón fue el encargado patrocinar el espíritu patrio de cada uno de los cocteles que circularon por las mesas de Limantour, además, Birria El Compita llenó los platos con quesabirrias y consomé, los acompañante idóneos para crear una noche mexicana inigualable.
También puedes leer: Estos fueron los ganadores de North Americas 50 Best Bars 2023
La carta de bebidas especiales fue creada por tres mixólogos mexicanos especialistas en el arte de la coctelería.

Ricardo Nava, mixólogo de Limantour, forma parte del equipo de Educación de Bacardí y Tequila Patrón; pone sobre la mesa dos tragos que toman elementos de diferentes regiones del país. Con ellos busca (y logra) transmitir su gusto por la comida, y la calidez del pueblo mexicano.
También puedes leer: Argentina es el primer país hispanoamericano en formar parte de la Guía Michelin
Aquarosa, inspirado en los sabores de los vinos de Chihuahua y sus notas minerales consta de Vermut seco, St. Germain, cordial de sandía y rábano sandía.
Paloma perfecta, es la bebida estrella de la temporada preparado con jugo de limón y toronja frescos, miel de agave, soda y sal.

Diego Valencia, invitado al evento de Licorería Limantour, propone dos cocteles creados a partir de recuerdos y algunos elementos que forman parte de la cotidianidad en la región donde creció. Parte de la vena creativa que guía la creación de sus cocteles son: la riqueza cultural, los recursos naturales y los diversos climas del país; los cenotes y las playas de su natal Quintana Roo.
También puedes leer: La Utopía de la Langosta
Chechén, coctel hecho de jarabe de piña asada, Amargo de Angostura y aceite de semilla de cilantro. El chechén es un árbol endémico de la zona y junto a la gran cantidad de piña miel que crece en la región se convierten en la principal inspiración para crear este trago refrescante y fácil de beber.

Japo, es preparado con Cocchi rosa, Amaro Montenegro, tuna rosa y Limón. Juntos crean el coctel que rinde tributo a la temporada de tunas en Nopaltepec, servido con popotes naturales hechos de lemongrass.
Te puede interesar: Mercado de Granjeros La Lechuza y su compromiso con la alimentación orgánica y artesanal
Yayo Nava, gerente y mixólogo de Limantour, comparte el gusto y la emoción de su hermano Ricardo por la gastronomía y la fraternidad de los mexicanos con dos preparaciones que rinden homenaje a estos elementos; uno de ellos inspirado por el taco al pastor y el segundo le rinde honores a la Batanga, bebida creada por Don Javier Delgado Corona, quién fue propietario de La Capilla, histórica cantina en Tequila, Jalisco.

La Margarita al pastor es el clásico del bar que viaja con ellos a todos lados, inspirada naturalmente en los tacos al pastor, cuenta con una base de margarita clásica acompañada de tacomix: una combinación de piña, cilantro, chile y obvio, sin cebolla por favor.
También puedes leer: Mitos y realidades de cocinar pasta
Its not a Batanga: inspirado en la Batanga tradicional de La Capilla, el tequila va acompañado de Amaro, sal y un cordial de Coca Cola que le da un sabor ligero y dulzón.

Esta primera noche mexicana vuelve a demostrar la capacidad creativa que caracteriza al equipo de Limantour y porqué sostienen la 4a posición en tan importante lista. El mayor compromiso de los que trabajamos en Limantour es, que quien venga se sienta bien; cómodo, acogido y como en casa”, platica Yayo Nava mientras prepara una margarita al pastor.
Estaremos pendientes y a la espera de nuevos cocteles y eventos con los que Licorería Limantour nos quiera sorprender.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest