Este cubretartas permite soplarle a las velitas del pastel sin riesgo de Covid-19
Christopher Martyn/ Unsplash

La pandemia cambió por completo la manera en la que convivimos. Desde aspectos como el home office o el uso obligatorio del cubrebocas, hasta la manera en la que nos saludamos y celebramos nuestras festividades. ¿Quién diría que pedir un platillo al centro para compartir o soplar las velitas del pastel se convertiría en una acción riesgosa?

Para resolver este problema, Vicente Blanch creó su marca Cubretartas. Cubretartas es un contenedor de plástico con orificios para sujetar las velas y que encajen sin caerse. Aunque Blanch patentó la cubierta en 2019, se viralizó en estos últimos meses debido a la contingencia sanitaria.

Un estudio publicado por Journal of Food Research examinó la propagación de las bacterias en esta actividad. El aliento es una de las fuentes que transfiere bacterias y el artículo revela que apagar las velas aumentó 14 veces la cantidad de bacterias en el glaseado del pastel. 

También te puede interesar: Prepara este pastel de limón con aceite de oliva de Mercedes Bernal

¿Por qué soplamos las velitas?

 La tradición de las velas se remonta a miles de años atrás. Los ciudadanos de la antigua Grecia llevaron al templo de Artemisa regalos con velas. Se creía que el humo ayudaba a establecer contacto con los dioses. Los pasteles en forma y como los conocemos hoy, se originaron en Alemania en el siglo XV. Las tortas eran específicamente para la celebración de bodas pero las panaderías comenzaron a comercializarlos para festejar los cumpleaños y aumentar sus ventas.

Aunque hay pruebas de que el virus no puede propagarse a través de los alimentos, el coronavirus podría implicar el final de esta costumbre. ¿Tú qué opinas? ¿Considerarías un cubre pasteles para tu siguiente cumpleaños?