
A más de año y medio de que inició la pandemia por coronavirus, autoridades de Colombia han anunciado que el país se suma a la lista de los que aplicarán la medida de certificado contra Covid-19 para acceder a espacios cerrados, tal como se ha hecho en países europeos como Francia, Suiza y España.
También te puede interesar: Países europeos piden certificado Covid para entrar a restaurantes y bares
Pedimos que para todas las actividades de ocio como los conciertos, restaurantes, bares (…) se exija el carnet de vacunación cuando se ingresa a sitios cerrados.
Gerson Bermont, responsable del gobierno colombiano para el control de la pandemia.
La restricción aplicará en todo Colombia a partir del 16 de noviembre y en un principio será solo para mayores de edad, aunque desde el 30 de noviembre también incluirá a los mayores de 12 años. Las personas deberán presentar el certificado de vacunación, físico o con código QR para poder ingresar a restaurantes, bares y conciertos. Otro punto importante a destacar es que por ahora no se exigirá la constancia del cuadro completo de vacunación, bastará con haber recibido la primera dosis.

A través de redes sociales, Gerson Bermont indicó que esta medida no aplica para establecimientos de actividades esenciales, como supermercados, farmacias y escuelas. Sin embargo, aquellos establecimientos del sector de entretenimiento que no lleven a cabo la solicitud del certificado a sus clientes se expondrán a multas e incluso al cierre.
También te puede interesar: 5 consejos para planear viajes durante la pandemia de Covid-19
Las autoridades han hecho hincapié en que aunque Colombia ha registrado niveles bajos de contagios y muertes en los últimos meses, aún hace falta un largo camino para que la mayor parte de la población esté vacunada y se garantice que no haya un retroceso en los proceso de reactivación. Así como una garantía más segura de que en caso de tener un nuevo pico de Covid-19 no sea tan grave.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest