En el reino de las plantas, hay una gran variedad de brotes y germinados que son benéficos para nuestra salud. En la actualidad, factores como: el estrés, los alimentos procesados, el consumo deficiente de fibra y el sedentarismo, son cosas que afectan a nuestra digestión día con día. Por ésta razón, aquí te decimos por qué incluir brotes y germinados en tu dieta genera un mejor balance en tu salud digestiva.
También te puede interesar: Tres botanas para la temporada de calor
Al tratarse de ser alimentos vivos de naturaleza prebiótica, los brotes y germinados nos brindan fibra insoluble utilizada por las bacterias buenas del tracto digestivo para desarrollarse, formando una barrera funcional y estimulando la red capilar de las paredes gastrointestinales. Así mismo, los germinados también contienen fibra soluble para facilitar el tránsito intestinal y balancear la absorción de azúcares comenta Saharai Gálvez, nutrióloga y vocera de Germinados de San Francisco.
También te puede interesar: Aguachile de atún con sandía
De acuerdo a datos de la nutrióloga de Cultivos Naturales San Francisco, los germinados y brotes favorecen la microbiota intestinal y la digestión. Además, eliminan toxinas de la sangre, fomentan la oxigenación celular, regulan el pH corporal, potencian la regeneración celular y tienen un efecto antioxidante. Además, para las personas que sufren de falta de energía, estos son perfectos para dar un boost extra, regulando la glucosa y los triglicéridos.
Aquí algunos tips para incorporarlos a tus platillos.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest