
El algodón de azúcar es uno de los dulces preferidos en las ferias y fiestas infantiles, nada se compara con ese momento en el que sientes cómo su suave textura se deshace en tu boca. Y si creías que solo podía elaborarse con esas máquinas que lo hacen volar por los cielos, la buena noticia es que resulta muy fácil y rápido hacerlo en casa.
También te puede interesar: Aprende a preparar una receta clásica de buñuelos
No creas que para preparar esta deliciosa golosina necesitas una máquina especial o ingredientes difíciles de conseguir. Te sorprenderá saber que simplemente requieres una cacerola grande y productos naturales.

Existen dos formas de preparar algodón de azúcar, el método asiático que se hace con las manos y el que se prepara con ayuda de un peine o brocha de repostería. El segundo es el más práctico y el que nosotros recomendamos.
También te puede interesar: Receta de rompope casero (con menos de 10 ingredientes)
Curiosidades de este dulce:
- Los primeros registros que se tienen del algodón de azúcar se remontan al siglo XV en Italia.
- En Francia se conoce como barbe à papa: barba de papá.
- La primera máquina para elaborar algodón de azúcar se inventó en el año 1900 por William Morrison y John C. Wharton.
- Fue presentado por primera vez en la Feria Mundial de Francia en 1904.
- Este dulce no tiene un olor particular, todo se incorpora gracias al caramelo.
- Para prepararlo siempre son necesarios dos efectos físicos: calor y fuerza centrífuga.
- Es muy alto en calorías, cada porción de 100 gramos aporta aproximadamente 643 kilocalorías.
- Cada 7 de diciembre se celebra el Día Internacional del Algodón de Azúcar.