
La birria es un platillo hecho a base de carne de chivo, carnero o res. Irónicamente su nombre fue otorgado por los españoles durante la Conquista y hace referencia a algo de poco valor, pero nos queda claro que no tenían idea de lo que hablaban.
También te puede interesar:Aprende a preparar la receta tradicional de carne en su jugo
Para los españoles la carne de chivo era fea y dura, se dice que cuando se enfrentaron a una sobrepoblación de estos animales en la Nueva España, decidieron regalarlos a los indígenas, creyendo que la carne les haría mal. Para su sorpresa, supieron adobarla y hornearla bajo tierra, dando como resultado a lo que hoy es uno de los platillos más representativos de México: la birria.

Este platillo es uno de los más representativos de la gastronomía del estado de Jalisco. En Michoacán la receta de birria se hace también con pollo o pescado, mientras que en Colima se hace con cabrito, carnero o cerdo. Y en Zacatecas y Aguascaliente es un platillo común en celebraciones. Actualmente es fácil encontrarla en todo el país y en diferentes preparaciones. Incluso como quesadillas, tacos o como ingrediente para otros platillos como noodles.
También te puede interesar: 4 recetas de caldos mexicanos para disfrutar los días nublados
En general la receta de birria está hecha a base de carne de borrego, adobada con una preparación de chiles como ancho, pasilla o guajillo, condimentos y sal. Tradicionalmente se hornea en tierra, con piedras calientes y hojas de maguey. Para nuestra suerte, también puede prepararse en horno de gas.

Sin importar la modalidad, la receta de birria es una de las más tradicionales de la gastronomía mexicana que siempre se disfruta. Aceptémoslo, nadie puede negarse a un buen plato de birria acompañado de salsa de chile colorado, cebolla y cilantro picado, limón y unas tortillitas de maíz recién hechas. Si a ti como a nosotros ya se te antojo con solo imaginarlo, no esperes más y aprende a prepararla en casa.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest