La magia de las plantas y los vegetales en un plato, así es la comida de la chef Romy Gill, considerada una de las mejores cocineras de Reino Unido. Gill es también escritora gastronómica, de viajes y locutora británica/india. En 2016 fue nombrada MBE (Most Excellent Order of the British Empire) en la lista de honores del cumpleaños 90 de la Reina Elizabeth.
Fabricio Lemos y Lisiane Arouca: Origem y un pequeño imperio culinario
Platicamos con ella para conocer más sobre sus influencias culinarias, su experiencia en el mundo de la cocina y sobre sus libros.

¿Cuáles son las influencias que ha tenido tu cocina?
India es un país grande, cocinamos de manera muy diferente, nos vemos diferentes, tenemos muchos idiomas y la técnica en la comida india es muy variada. Mi cocina tiene como base la comida callejera, que en India es muy amplia. He tomado esa influencia y luego he aprendido de diferentes chefs cómo presentarla, cómo hacerla. Además, cada vez que voy a un país diferente, me inspiro mucho en los cocineros, tomo inspiración de distintas culturas y luego la mezclo con la cocina india.
Marsia Taha: la mejor chef de Latinoamérica y la biodiversa culinaria boliviana
A lo largo de tu vida has estado en diferentes partes del mundo. ¿Qué encuentras en común en cada una de ellas al hablar de gastronomía?
Cada uno de nosotros vivimos para la comida, la comida es muy importante. Cuando no hablas el mismo idioma no puedes comunicarte, pero si pones la comida en la mesa, nos entenderemos. También creo que en la cocina hay gente que no habla inglés y quiere aprender de mí y yo de ellos, sin importar que sean idiomas distintos; puedes expresarte con las manos y explicar a la gente qué hacer, creo que eso ayuda a romper la barrera. También he aprendido de diferentes viajes, yendo a varios países y cocinando, porque estoy abierta a aprender de la gente. No es que sea la mejor y que lo sepa todo, todavía no sé nada, pero estoy muy abierta a aprender de otras culturas y de otros chefs.

¿Qué consejo le darías a las nuevas generaciones de chefs?
Pienso que para la nueva generación o para cualquiera que quiera dedicarse a la industria alimentaria y la hostelería, es importante encontrar un buen mentor, una persona que pueda aconsejarles. Pero también quiero decirles a los jóvenes chefs que no siempre crean que la comida es glamorosa y que no piensen en trabajar en la televisión todo el tiempo. Porque hoy en día escucho frecuentemente: “Quiero ser chef de televisión, y no quiero trabajar en un hotel ni en un restaurante”. Pero son dos cosas diferentes, trabajar delante de una cámara para hacer programas de televisión también es muy duro. Trabajar en un restaurante o en un hotel no es nada fácil. Simplemente creo que la gente debería tener un equilibrio para saber hacia dónde quiere dirigirse. Creo que lo más importante que deben aprender los jóvenes es a escuchar a la gente, porque somos muy impulsivos y a veces creemos saberlo todo.
Elena de Carandini Raventós: la filántropa española que surgió del vino
Así que mi consejo es encontrar un buen mentor y escuchar a la gente; la ética laboral es indispensable. Quédate donde estás, aprende durante seis, siete meses y luego vete a otro lado. Hoy los jóvenes tienen más oportunidades de las que yo tuve. Siempre digo que el valor de cualquier trabajo es permanecer en él por un tiempo y luego seguir adelante.

¿Cómo describirías tu cocina?
Mi cocina me recuerda a casa… A mi mamá, a las amigas de mi mamá cocinando, riendo, compartiendo. Cuando la gente prueba mi comida le recuerda a su hogar. Donde quiera que esté, quiero que la gente tenga eso, esa calidez en su corazón, ese consuelo.
¿Qué representa para ti la comida?
Me recuerda a mis padres. Para mis padres la comida era muy importante y buscaban la forma de que fuera buena y sana. Para mí siempre es eso, la comida tiene que recordarme a mi cultura, de dónde vengo, mis raíces. Incluso si alguien cocina para mí, nunca diré que no me ha gustado la comida, porque el hecho de que alguien cocine para mí me hace sentir muy agradecida.
Nugar: gastronomía sin límites
A mucha gente no le gustan las verduras, pero en tu libro Zaika presentas recetas deliciosas. ¿Cómo te inspiraste?
Mi primer libro fue sobre veganismo, sobre comida a base de plantas de la India. La comida hindú es naturalmente vegana, naturalmente a base de plantas. Comemos muchas verduras, por eso escribí este libro, quería mostrar a la gente cómo es la comida de donde yo nací. Compartí todas esas recetas que hacían mis padres o las mamás de mis amigos.

También creo que si quieres ser vegetariano, la comida india es la mejor opción. En lo personal no tengo que comer carne, puedo renunciar a ella. Como chef no quiero renunciar a eso porque quiero crear cosas, pero no tengo que comerla todos los días. Puedes vivir un estilo de vida bueno y sano, no tienes que renunciar a la carne o al pescado, pero puedes comer otras cosas.
En septiembre de 2019 publicó su primer libro de cocina, Zaika, Vegan Recipes from India, que cautivó a los lectores con sus innovadoras y sabrosas recetas a base de plantas. El segundo libro de Romy, On The Himalayan Trail, se publicó con gran éxito en la primavera de 2022. Actualmente está trabajando en su próximo libro con Hardie Grant, el cual se publicará en otoño de 2024.
Gaby Ruiz, una visión fresca de la gastronomía
Los favoritos de Romy gill
- ¿Bebida favorita? Negroni.
- ¿Te gusta el vino? Sí me gusta, pero con la comida india es bastante complicado, porque está llena de especias y chiles. Así que algo como un vino espumoso o un champagne funciona muy bien.
- ¿Qué es lo que más te gusta de la comida india? Me encanta la comida callejera, porque se cocina delante de ti y luego te la comes. Es barata y es muy rica.
- ¿Ingrediente favorito? Las especias. Si me pones en una isla desierta, puedo recolectar distintas especias, separarlas y cocinar con ellas de forma diferente: son algo que quiero tener todo el tiempo. Y la sal, la sal puede hacer y deshacer tu plato.
- Cuando vas a comer, ¿qué debe de haber en la mesa? Encurtidos. En la comida india tenemos un montón de encurtidos, sin ellos está incompleta.
- ¿Cuál es tu comida mexicana favorita? La barbacoa, me encanta el consomé.
- Cuando viajas, ¿qué es lo que más extrañas? Dormir en mi cama: no puedo dormir en hoteles. También extraño tomar un buen chai. Claro que puedo prepararlo en la cocina, pero echo de menos uno adecuado, porque la leche es muy diferente en cada país.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube