
Nuestra realidad ha cambiado un poco, pero hay cosas que queremos seguir haciendo. La tecnología y creatividad nos han dado un respiro y varios locales han buscado formas de mantenerse activos frente a la crisis. Como los restaurantes y bares que llevan años empujando el movimiento de vino natural en México.
También te puede interesar: Restaurantes con delivery para consentirte durante la cuarentena
Si todavía no sabes qué es el vino natural el video a continuación es una breve guía.
embed:
Si ya lo has probado y quieres más o simplemente tienes curiosidad ¿qué mejor forma que salir de la rutina probando las recomendaciones de los expertos? Todos tienen entregas o pick-up en el restaurante, apóyalos y prueba vinos extraordinarios, no hay pierde.
En Loup Wine Bar
Caudal, de Garambullo
Región: Querétaro, México.
Uvas: Malbec y Cabernet Franc
Garambullo es un vino mexicano que se aleja un poco de la idea de que los vinos naturales tienen que ser super funkies. Tiene un gran equilibrio, es un vino que podría gustar a todos pero respetando el proceso natural, al final tiene un paso en barrica que le da cuerpo.
BLONDE de Andrea Calek
Región: Ardeche, Francia.
Uvas: 100% Chardonnay
Es un productor super funky que vive perdido en el campo de Ardeche, al sur de Francia. Aunque Calek es radical en sus proceso agricultura biodinámica, nada de aditivos, levadura autóctona el resultado es un vino blanco muy derecho, súper limpio sin defectos. Es fácil de tomar, puede gustar a todos, es decir, no tienes que ser un clavado de los vinos naturales para entenderlo.
En Bacal
Trebbiolo, de La Stoppa
Región: Emilia-Romaña, Italia
Uvas: Barbera 60% Bonarda 40%
Jugoso y osado, todo en este vino refleja el cuidado en el cultivo orgánico de las uvas y la fermentación salvaje. Es madurado durante un tiempo en tanques de acero inoxidable y es el único vino de La Stoppa que lleva un poco de sulfuros. El resultado es una explosión que mezcla cerezas dulces con especias notas terrosas y un final seco. Su complejidad te invita a acompañarlo con alimentos.
Dinavolino Bianco de Denavolo Rivergaro
Región: Emilia-Romaña, Italia
Uvas: malvasía, ortrugo y marsanne
Una etiqueta muy fresca y mineral. La uva es macerada por lo que su tonalidad es un poco anaranjada, utilizan fermentación salvaje y no lleva aditivos. Su elaboración resulta en un vino refrescante, herbal, con acidez media y volumen, sus notas pueden ser audaces si es la primera vez que tomas vinos naturales, pero siempre es bueno experimentar.
En Amaya
Zweigelt 2018 de Mienklang
Región: Austria
Uva: Zweigelt
Es de Austria, es la producción de vino natural biodinámico más grande del mundo y es un vino con cuerpo medio bastante jugoso, con un poco de taninos pero es fresco y muy fácil de tomar.
Piel de Luna Tinto 2018 de Lucas DAcosta
Región: Valle de Guadalupe, México
Uvas: Garnacha, tempranillo y alicante bouschet
El hijo de Hugo DAcosta está haciendo estos vinos naturales en el Valle de Guadalupe, no agrega nada de sulfitos, todo lo fermenta en tanques de acero inoxidable y tiene un poco de acidez volátil más marcada, que lo hace un poco más funky, pero es fácil de tomar y ligero.