Gastronomía en Las Palmas de Gran Canaria: Tradición, Innovación y Sabores Únicos

Hablar de Las Palmas de Gran Canaria implica hablar de su cultura gastronómica. Ya sea en bares, restaurantes o terrazas, en cada bocado se puede percibir la historia de su ciudad en los sabores. Una ciudad que ha creado su propio recetario con base en el producto local y propuestas innovadoras. 

Restaurantes con estrella Michelin y cocina local

Cualquier entendido gastronómico, incluso aquellos más exigentes conocen el auténtico sabor de Gran Canaria, donde encuentran el éxtasis en su paladar. Además de ello, no se trata solo de su producto y su recetario, también es por la alta calidad de sus restaurantes. 

Esta ciudad en concreto cuenta con tres restaurantes galardonados con estrella Michelin: Muxgo, Tabaiba y Poemas by Hermanos Padrón

Restaurante Poemas by Hermanos Padrón

Ruta del Vino: sabores volcánicos y experiencias únicas

Uno de los grandes atractivos gastronómicos de Las Palmas de Gran Canaria es la denominada Ruta del Vino. Se trata de un recorrido por la isla que permite descubrir los verdaderos sabores volcánicos rodeado de un entorno estrechamente vinculado al cultivo de la vid en la isla. 



A lo largo de este itinerario, se recorren bodegas, bares, restaurantes, bochinches – cuyo establecimiento se caracteriza por servir comida local casera y vino de cosecha propia – que forman parte de la isla, dando a conocer algunos de los sitios más sugerentes sin salir de la isla. 

Podrás disfrutar de catas y maridajes de vinos con Denominación de Origen Protegida Gran Canaria en sus diversas vinotecas, a través de referencias encontradas en los mercados abastos o rumbo a Tarifa y la Caldera de Bandama. 

Además, la Ruta del Vino de Gran Canaria es la única ruta española fuera del territorio peninsular y la primera de Las Palmas de Gran Canaria. 

Productos autóctonos y platos típicos de la isla

Uno de los grandes representantes de la comida de estas islas son las famosas papas arrugadas con mojo, un verdadero clásico. Salsas típicas que se sirven junto a estas papas son el mojo rojo – con base de pimentón y ajo – y el mojo verde – con base de cilantro y comino -, ambas idóneas como acompañamiento. 

Otro producto que refleja la esencia de la isla es el queso, un manjar que tiene tradición especial en Gran Canaria y cuenta con más de 80 mini queserías que elaboran productos únicos en los que refleja las condiciones de la región.  

Desde el Flor de Guía, Media Flor de Guía y de Guía (con Denominación de Origen Protegida), hasta los curados de Fagajesto o Pajonales y ahumados de Valsequillo, imprescindibles para el recetario de la ciudad. 

Los productos del mar también tienen la importancia propia en una isla, desde las lapas con mojo hasta pescados frescos en verano como el cherne, la vieja o el sancocho canario. Todos ellos acompañados o sazonados con sabores isleños como el gofio (harina de cereales tostados). 

Para un toque dulce, con el propósito de dejar un buen sabor de boca, no podemos olvidarnos de los helados con productos autóctonos: el de plátano, el de bizcocho de moya, el cubanito (con sabor a galletas canarias populares), y el de tuno indio entre otros. 

Acogida de la cocina internacional en Las Palmas

Las Palmas de Gran Canaria no solo celebra su gastronomía local. Este archipiélago fue pionero en la apertura a otras culturas culinarias. Restaurantes de comida japonesa, coreana, india y thai entre otras. En esta ciudad se inauguró el primer restaurante japonés de España, Fuji, que abrió sus puertas en los años 60 en el corazón del centro urbano.