
La cultura alimentaria michoacana es una de las más diversas y emocionantes. Los pueblos originarios, la biodiversidad que aporta los mejores insumos y las manos que los transforman hacen que los platillos de Michoacán sean orgullo de todos. Y en honor a ellos se formó Comedor de Cobre, un evento que, a través de una comida maridaje y un documental, te llevará a probar las delicias michoacanas sin salir de la CDMX.
También puedes leer: Les Divins: un pedacito de París en el corazón de Polanco
Para presentar Comedor de Cobre, el secretario de turismo de Michoacán, Roberto Monroy, trabajó junto a Vica Garrido, la creadora del proyecto, y con las chefs Cynthia Martínez, Lucero Soto, Mariana Valencia, Patricia Conde, Norma Listman y Mate Zorrilla, además de la bartender Ely Martínez.

Para formar Comedor de Cobre, las profesionales de la cocina hicieron investigación de campo en Santa Clara, Uruapan y Morelia. Probaron las tortas de tostada y vieron cómo se trabaja el cobre. Además conocieron los ingredientes michoacanos en el Mercado de San Juan, aprendieron a hacer ate y corundas y Ely Martínez se encargó de impartirles una experiencia de mezcal.
También puedes leer: La charanda: el aguardiente típico de Michoacán
Luego de haber vivido la experiencia de la cocina michoacana, las chefs y la mixóloga se pusieron a trabajar para crear una Festín en Cazo, una experiencia gastronómica que se celebrará en Blanco Castelar en próximo 7 de septiembre. Ahí, reinterpretarán los ingredientes michoacanos como carnitas, aguacate, queso Cotija, uchepos, corundas, chiles capones y ate.

Durante el festival, la chef Lucero Soto (Lu Cocina Michoacana) y Patricia Conde (Café Papagayo) se encargarán de preparar el desayuno. Para la comida, Mariana Valencia de Cocina M y Norma Listman de Masala y Maíz prepararán un menú a cuatro manos. La cena estará a cargo de Cynthia Martínez (La Conspiración 1809) y Mate Zorrilla (Les Divins). Y, por supuesto, los tragos estarán a cargo de Ely Martínez.
También puedes leer: 5 quesos mexicanos que debes conocer
Después del evento, las chefs y la mixóloga prepararán un recetario que se publicará a finales del 2022. Además, se trabajará en un documental, que retomará la investigación de campo y el encuentro de estas cocineras y recopilará los sabores de Pátzcuaro, Uruapan, Morelia, Santa Clara y la CDMX.

La experiencia de Comal de Cobre se podrá vivir gracias a los esfuerzos de la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán, a Rosalba Morales, cocinera tradicional, al mezcal Ambé, dirigido por Diana Valdés y Gabriela Zorrilla, a Casa Lloreda en Pátzcuaro y al Hotel Casino Morelia. Para más información visita la página web.
Instagram: @comedordecobre
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest