
Comer no es solo un acto cotidiano: en muchos lugares del mundo, la cocina forma parte de la vida espiritual y de las tradiciones más profundas para honrar a los ancestros o para comunicarse con los dioses. Dentro de su programa “El Gran Viaje a través del Paladar”, Icárion incorpora experiencias únicas donde los sabores se entrelazan con rituales ancestrales, permitiendo a los viajeros vivir la cocina como parte de lo sagrado.
Consolidado como un experto en diseñar grandes viajes, Icárion propone itinerarios que combinan inmersión cultural y destinos icónicos de moda en todos los continentes, como Japón, México o Tailandia. Cada viaje se concibe como un relato en el que la gastronomía y su significado es la protagonista.
Japón: la ceremonia del té, un ritual de calma

Japón es uno de los destinos favoritos de los viajeros por su fusión entre tradición y modernidad. Con paisajes que van desde templos milenarios hasta rascacielos futuristas, el país destaca también por una gastronomía que combina sencillez, técnica y producto.
Katsu, la original apuesta por la fritura japonesa, abre un nuevo local en la Castellana de Madrid
En Kioto, por ejemplo, la ceremonia del té no es una degustación, sino un camino hacia la armonía y la atención plena. Icárion propone participar en esta práctica milenaria guiada por maestros locales, donde cada gesto —al preparar, servir y beber el té— se convierte en un ejercicio de espiritualidad. Una experiencia que revela cómo la cocina japonesa une sabor y espiritualidad.
Tailandia: ofrendas al amanecer

Tailandia enamora por su hospitalidad, sus playas tropicales y su patrimonio cultural, pero también por una cocina que equilibra aromas, colores y especias como pocas en el mundo. En ciudades como Chiang Mai, el día comienza con una tradición que une fe y alimento: las ofrendas matutinas a los monjes budistas.
Icárion invita a los viajeros a formar parte de este ritual, entregando arroz y platos típicos en señal de respeto y gratitud. Una vivencia que combina espiritualidad y comunidad, y que continúa con la exploración de mercados locales, donde los ingredientes frescos reflejan el equilibrio y la armonía de la cocina local.
India: cocinar como acto de fe

India atrae por su diversidad de paisajes, templos y colores, además de una gastronomía que es tan rica como su herencia cultural. Las especias, las recetas milenarias y el simbolismo en cada plato hacen del país un lugar único para viajar con el paladar.
La cúrcuma es la raíz antioxidante de la India que debes incluir en tu dieta
En los templos hindúes, el prasadam —alimentos bendecidos ofrecidos a las deidades y compartidos entre los fieles— convierte la comida en símbolo de gratitud y fe. Icárion ofrece la posibilidad de descubrir esta tradición en lugares como Agra o Jaipur, donde cada plato se comparte como gesto de gratitud y comunidad.
Perú: cocinar para honrar a la Pachamama

La gastronomía peruana es reconocida mundialmente como una de las mejores y más ricas, uniendo un excelente producto local con técnicas ancestrales para crear sabores únicos. Más allá del ceviche y de la cocina nikkei, en los Andes las tradiciones conectan la comida con lo sagrado.
Icárion invita a los viajeros a participar en la preparación de la Pachamanca, un festín ancestral cocido bajo tierra con piedras calientes, donde cada ingrediente —papas, maíz, carnes y hierbas— se convierte en una ofrenda a la Pachamama. Más allá de degustar, la experiencia permite comprender cómo la comida se vive dentro de los rituales agrícolas y comunitarios.
México: cocinar para quienes nunca se van del todo

México seduce por su mezcla de raíces indígenas y herencia colonial, una diversidad cultural que también se refleja en su cocina, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Cada noviembre, el Día de Muertos transforma cocinas y hogares en un homenaje a los que ya partieron.
5 de los platillos más comunes en las ofrendas del Día de Muertos
Icárion ofrece la posibilidad de vivir esta tradición en Mérida o Ciudad de México, aprendiendo a preparar pan de muerto, mole o tamales que después se colocan en altares familiares. Una experiencia donde la gastronomía se convierte en memoria y vínculo: los sabores como forma de mantener vivos a los ausentes.
Icárion: viajar también es un acto espiritual
Con “El Gran Viaje a través del Paladar”, Icárion refuerza que la gastronomía no solo nutre el cuerpo, también alimenta el alma. Sus itinerarios integran experiencias que invitan a la reflexión, el respeto y la conexión con las raíces culturales de cada destino. La marca, respaldada por la visión de chefs como Roberto Ruiz, Martina Puigvert o Hugo Muñoz, apuesta por un turismo en el que cada plato tiene un significado más profundo. Porque para Icárion, viajar no es solo descubrir sabores, es comprender lo que representan.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube