
Era la época de los años 60 cuando se comenzó a escribir la historia de La Guerrerense, una carreta en la que venden las tostadas de mariscos más emblemáticas, exquisitas y reconocidas de Ensenada.
Laelia: el tequila inspirado en la orquídea y los cantos prehispánicos
La Guerrerense: historia, calidad y buen sabor
Actualmente existe la carreta y el restaurante, hasta hace algunos meses había otro restaurante en CDMX, pero está temporalmente cerrado. Al frente de este negocio encontramos a doña Sabina Bandera, alias La Guerrerense, una mujer que irradia el orgullo de ser parte de la historia de este lugar y el entusiasmo por seguir siendo de los mejores de Ensenada.
Hemos pasado unas bien complicadas. Pandemia fue lo peor, pero siempre les digo a mis hijos que no pasa nada, al final volvemos siempre a levantarnos, es como empezar de nuevo, pero con más fuerza y empuje”.- doña Sabina.

Fue en el 2012 con la vista del chef Anthony Bourdain, en 2012, que La Guerrerense cobró fama a nivel internacional. Además, doña Sabina participó en un concurso de street food en Singapur gracias a la invitación del chef Bourdain, en esta terna sirvieron 10,000 tostadas de camarón con callo y pulpo, combinación con la que ganó el primer lugar y que hoy es una de las imperdibles.

Parte de la magia de La Guerrerense son sus salsas, completamente de la autoría de doña Sabina, son especiales porque son combinaciones totalmente orgánicas y sin conservadores para acompañar las tostadas.
Comida para llevar a tus vacaciones: opciones frescas y prácticas

Cuando visites La Guerrerense, sí o sí tienes que probar: la tostada de almeja con erizo, la Singapur con callo, la de camarón y pulpo, la de caracol y paté con callo. Algunas incluso han ganado reconocimientos internacionales. Todo el producto es súper fresco, lo traen de La Redonda, una zona que está a un par de horas del puerto de Ensenada.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube