El chile en nogada es uno de los favoritos de la gastronomía mexicana, que cada año esperamos con ansias para comer. Este 2021 ha resultado ser más especial porque se dice que este platillo cumple 200 años de vida.
También te puede interesar: 4 recetas de caldos mexicanos para disfrutar los días nublados
No existe un documento o información histórica que nos dé una fecha específica del momento en que nació el chile en nogada. Se especula que fue en 1821 cuando las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica en Puebla le dieron vida a este manjar, al buscar un platillo especial para celebrar el santo del general Agustín de Iturbide el 28 de agosto. Por lo que terminaron utilizando ingredientes que representaran los colores del Ejército Trigarante: verde, blanco y rojo.
Más allá de lo que dice la leyenda, la reconocida investigadora de la cocina mexicana Cristina Barrios señaló que, si de algo podemos estar más seguros, es que el chile en nogada es un platillo “crisol”, o sea, un producto de la cocina criolla que tiene como base un ingrediente mesoamericano.


De acuerdo con la también autora de diferentes libros culinarios, a diferencia de otros platillos típicos de la gastronomía mexicana, el chile en nogada no tiene sus raíces en la cocina prehispánica y hay una clara presencia de la cocina española en su elaboración, con el picadillo que se usa para rellenar el chile. Mientras que en el uso de las frutas, las semillas y frutos secos, como la nuez para la salsa y la propia granada que se usa para adornar el plato, resulta clara la esencia de la cocina árabe.
También te puede interesar: Sopa de tortilla: te contamos su verdadera historia y cómo se prepara
En conclusión, se dice que el chile en nogada es un plato “crisol de culturas” porque no tiene un origen prehispánico, sino criollo, el cual se propició a partir de la llegada de diferentes y nuevos ingredientes tras la conquista de los españoles.
Lo que no podemos cuestionar es que preparar un buen chile en nogada es un arte que agradecemos disfrutar cada temporada, desde finales de julio, hasta finales de septiembre.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest
Receta tradicional de chile en nogada:
- 6 chiles poblanos asados, pelados y desvenados
- 2 tazas de carne molida de res o cerdo
- ½ cebolla picada
- ½ taza de puré de jitomate
- 3 cucharadas de almendras picadas
- 3 cucharadas de piñones
- 1 durazno picado
- 3 cucharadas de pasas
- 1 pera picada
- 1 plátano macho picado
- Aceite
- 1 taza de harina
- 4 huevos
- 1 taza de granos de granada china
- ½ taza de perejil
- Para la salsa
- ½ taza de nueces de castilla peladas
- ¼ taza de queso crema
- 2 tazas de leche
- ¼ taza de oporto
Ingredientes
- En una sartén con aceite fríe la cebolla hasta que este transparente. Agrega el plátano, la pera, el durazno y dora un poco, retira de la sartén y reserva.
- En esa misma sartén fríe la carne molida, cuando comience a dorarse agrega el puré de jitomate, las pasas, las almendras y los piñones, cocina a fuego bajo por 15 minutos y añade la mezcla dulce que hiciste primero.
- Aparte bate las claras de los huevos a punto de nieve y después agrega las yemas. Rellena los chiles con la mezcla de picadillo, pásalos por la harina y luego por la mezcla de huevo, después fríelos en una sartén con aceite.
- Para la salsa muele las nueces con el queso, la leche y el oporto. Para servir coloca un espejo de salsa, luego un chile relleno, baña con más salsa y decora con granos de granada y perejil.