
El vinagre es muy preciado en la cocina ya que su sabor aporta la acidez necesaria para resaltar tus platillos. Pero además de usarse para encurtidos, aderezos y pochar pescado, es muy bueno para enternecer la carne, ya que rompe las fibras de músculo, dejándola súper suave. Existen muchos tipos y cada uno tiene diferentes usos, aquí una lista de los que más se utilizan para cocinar.
También te puede interesar: ¿Cuál es la diferencia entre el azúcar blanco, moreno y mascabado?
Vinagre blanco
Es el más común, con más usos y habitualmente se encuentra en nuestras alacenas. Es muy bueno para hacer encurtidos, vinagretas y salpicón.
Vinagre de manzana
El vinagre de manzana deriva del proceso de fermentación de la cidra. Es mucho menos ácido que otros vinagres (como el de vino tinto). Queda bien en ensaladas, guisos de mariscos e incluso muchas personas lo toman en ayunas con un poco de agua para desintoxicar el cuerpo.
Vinagre de vino tinto
Es de los más comunes, se obtiene de la segunda fermentación del vino y su sabor es más ácido que el de otros. Probablemente es de los que más usos tiene: en vinagretas con mostaza, guisos y salsas.
Vinagre de arroz
Se usa mucho en la cocina asiática, especialmente para la preparación del arroz de sushi (funge como pegamento). Su sabor es dulce y muy balanceado.
Vinagre balsámico
Originario de Italia este vinagre tiene varias notas dulces, se obtiene de un concentrado de uva (muy dulce) y su estructura es súper espesa. Queda súper bien en ensaladas y carnes. Entre más añejo, es más espeso y especial su sabor.
Vinagre de piña
Se utiliza mucho en aderezos para ensaladas. Este vinagre lo utilizan algunas personas que padecen diabetes, ya que aumenta la sensibilidad de insulina y ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre.