La cultura china es partidaria de la medicina alternativa. Asimismo, su cocina tradicional se basa en muchos ingredientes como hierbas o especias considerados superfoods. Esta lista es para que te animes a tener en casa estos alimentos.
También te puede interesar: Hot spots para amantes del té
Goji Berries:
Se cree que el herbolario Li Ching-Yun llegó a los 256 años gracias a ellas. Ricas en antioxidantes, son la segunda fuente más rica de vitamina C.
También te puede interesar: Todo sobre los jugos saludables
Té verde:
Ayuda a eliminar las toxinas y contiene antioxidantes. Recomendamos tomarlo sin azúcar o edulcorantes artificiales ya que estos anularán muchas de sus propiedades.
Bok choy:
Ver esta publicación en Instagram
? Mmm, bok choy! If youre from the WI, chances are you grew up eating it! | ?:@escpeters
Es miembro de la familia de la col. Bajo en calorías, con alto contenido de fibra y vitaminas A y K, que son vitales para la regulación hormonal y la absorción de calcio. Ayuda a prevenir el cáncer al neutralizar los carcinógenos.
Jujube:
Conocidos como dátiles chinos, los jujubes son pequeñas y dulces. Tienen el doble de la cantidad de vitamina C que se encuentra en las naranjas.
Melón amargo:
Está repleto de antioxidantes, vitaminas y minerales: beta caroteno, hierro y vitamina C. Los estudios sugieren que el melón amargo reduce la presión arterial.
Huang Qi:
Es una hierba comúnmente utilizada en la medicina tradicional china. Se utiliza en las sopas cantonesas. La raíz se usa para ayudar con los efectos secundarios de la quimioterapia, como tratamiento para la diabetes y para aumentar el flujo sanguíneo.
Rhodiola:
Por lo general, se prepara en té. Es una raíz que se usa para reducir el estrés y la ansiedad. Esta planta resistente tiene un sabor floral.
Kombucha:
Ver esta publicación en Instagram
La kombucha es una bebida fermentada. Se obtiene a base de un té endulzado con ayuda de microorganismos. Combate la gastritis, Previene infecciones intestinales y urinarias.