
Dan las 7:00 PM de la noche, la casa está impregnada de los aromas de la cena, los invitados están por llegar, te subes a arreglar y es ahí donde el ritual inicia para las cenas decembrinas: la navideña y la de año nuevo. Aquí un recorrido por los puntos de encuentro gastronómicos que tenemos en Latinoamérica.
También puedes leer: 7 lugares para celebrar la cena de Navidad
Ya sea fiesta de traje como se dice en México o la romana como los argentinos la nombran. En la mayoría de mesas, el menú se arma con los platos que traen los invitados, desde las entradas, plato fuerte, postres, hasta las bebidas donde la sidra, el vino y destilados están siempre presentes, pero, ¿los latinos tenemos similitudes en nuestros menús de estas fechas?
También puedes leer: Los vinos recomendados por Sandra Fernández para esta Navidad

Hay particularidades que nos unen, en toda Latinoamérica tenemos una fuerte herencia prehispánica y algo que tenemos muy presente son los tamales. Nos comenta Laura Micaham, mejor conocida en redes como @soylacomensal.
Desde México hasta el norte de Argentina, los tamales son un hilo conductor entre nuestras cocinas que en palabras de @soylacomensal son una bonita herencia indígena, compleja de preparar y que puede involucrar a varios miembros de la familia para hacerlos.
También puedes leer: Escápate un fin de semana a Malinalco en esta Navidad
Sus rellenos son tan diferentes como sus masas. Algunos utilizan masa de maíz, de arroz o incluso de papa. Todos envueltos en hojas de maíz o plátano

Pero nuestra riqueza como territorio de norte a sur también radica en nuestras diferencias geográficas e históricas, como es el caso de Argentina, ubicada en el cono sur, con una fuerte migración italiana y donde la Navidad y Año Nuevo se reciben en pleno verano en alguna terraza al aire libre.
También puedes leer: 4 cocteles para preparar en Navidad
El clima varía según la región, pero en Buenos Aires, la Navidad llega en pleno verano donde se está entre los 38º y 40º centígrados. Aunque el asador no puede faltar, sí hay una gran predominancia de platillos fríos en las cenas, comenta el chef Marcelino Castro de La Cabrera.
En las mesas argentinas no pueden faltar: el budín, las nueces y los turrones. Tres básicos de estas cenas, donde también desfilan platos fríos como la ensalada rusa; el arrollado, un platillo como el suadero mexicano, con fajitas de carne, vegetales, huevo y servido a temperatura ambiente; y la pavita, una ave más grande que un pollo pero más chica que pavo tradicional.
Aquí algunas de las particularidades que compartimos en la cenas decembrina como países latinoamericanos:

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest