Los fines de año nos invitan a hacer recuentos como si con ellos pudiéramos detener el tiempo. Pero no hay por qué ponerse nostálgicos. 2020 se presenta como una oportunidad para ponerse al corriente, para probar lo nuevo y para comernos lo que resta del mundo. Estos son los mejores postres que probamos en el año que se va.
1. Cremoso de cajeta con mamey, helado de pixtle y jarabe de membrillo.
¿Dónde lo probamos?
La Cocinería, deÓscar Cortázar
¿Por qué lo amamos?:
Óscar Cortázarhace maravillas con lo mejor del producto local, en este postre no es laexcepción. Súper interesante la combinación de dulce, salado y ácido que lograen cada bocado, pero más aún probar el helado de pixtle sabe un poco a lapenca de un agave recién horneado.
Vía Lombardía,Plaza Saucito 31114, Chihuahua.
2. Tarta de limón con tierra de galleta y crema de limón.
¿Dónde lo probamos?
Deckmans en elMogor, de Drew Deckman
¿Por qué lo amamos?:
Las tartas delimón del mundo se quedan sin habla frente a este plato sofisticado, dulce ycítrico. Hay que tomar un poco de la tarta hecha a la leña, algo de la tierrade galleta y un cucharadazo de helado para tener mil mundos sucediendo en cadabocado.
CarreteraEnsenada-Tecate Km. 85.5, Valle de Guadalupe, B.C.
3. Panqué de semolina y miel con helado de plátano
¿Dónde lo probamos?
Meroma, deMercedes Bernal y Rodney Cusic
¿Por qué lo amamos?:
Este panqué tiene la dosis justa de dulzor que se necesita después de una comilona de campeones en Meroma. El panqué de semolina, el helado de plátano y el cacahuate: una combinación que en manos de Mercedes y Rodney no puede salir mal.
Colima 150, RomaNte., CDMX
4. Flan de acoyote con piñones y leche de coco.
¿Dónde lo probamos?
Evoka
¿Por qué lo amamos?:
Este flan nospuso a templar: era aterciopelado, airado y no muy dulce tendencia en lospostres de este año. Contrasta como el día y la noche junto a la leche decoco. Las tejas de soya le daban algo de textura.
2 de Abril 1022,Centro, Apizaco, Tlaxcala.
5. Pastel de tres leches (con bastantes ingredientes más)
¿Dónde loprobamos?
En Manta, en TheCape
¿Por qué lo amamos?:
Este no es eltípico pastel de tres leches de tu tía. La base es de pan brioche que elaboranun día antes para que cuando le añadan las leches de coco, almendras y half and half, no se desmorone. El panva cubierto por azúcar y luego caramelizado. De sombrero lleva un helado devainilla con cerezas marasquino y una crema batida que definimos así:per-fec-ta.
México 1 Km. 5, MisionesDel Cabo, Cabo San Lucas, B.C.S.
6. Semifreddo de miel, nieve de leche y hojuelas de maíz
¿Dónde lo probamos?
Fauna, de DavidCastro y Maribel Aldaco
¿Por qué lo amamos?:
En manos deMaribel Aldaco el semifreddo de leche es una caricia a los sentidos, y la nievede leche bronca con las hojuelas de maíz, un guiño a las últimas cucharadas decereal. Un postre juguetón, y al mismo tiempo delicado y sutil, que se nosvuelve a antojar cada que lo pensamos.
Carretera Ensenada-Tecate km 73, Valle de Guadalupe, B.C.
7. Rehilete de calabaza en tacha, de temporada
¿Dónde lo probamos?
PanaderíaRosetta, de Elena Reygadas
¿Por qué lo amamos?:
El hojaldre másairado, crujiente y mantequilloso solo podría estar mejor con un rellenoespecial: este lleva al centro una combinación de un puré de calabazaligeramente dulce que contrasta con lo salado del ricotta. ¿Cuánto falta parael Día de Muertos?
Havre 73, Juárez,CDMX.
8. Plátano horneado con arena de maíz.
¿Dónde lo probamos?
Expendio de maíz
¿Por qué lo amamos?:
Cuando llega a lamesa recuerda a los plátanos que llevan los camoteros callejeros, por el colorde su piel horneada. El relleno es de nata con panela y va coronado por quesorallado para darle un ligero toque salado. La arena de maíz le da textura y lacucharada de miel, una pizca de dulzor. Conclusión: ¡Ay, Dios!
Av. Yucatan 84,Roma Nte., CDMX.
9. Tarta de crême brûlée de mamey y chocolate con chantilly de flor de cacao, de temporada
¿Dónde lo probamos?
Hotel Carlota, deSofía Cortina
¿Por qué lo amamos?:
Cuando el mameyestá en su mejor momento, nada puede ganarle. Este postre tiene un gran balanceentre lo cremoso y ligero del mamey con el crunch que le aporta el carameloquemado y la base galletosa y mantequillosa. ¡Además no lleva azúcar añadida!Una cucharada de verano, ¿alguien?
Río Amazonas 73,Cuauhtémoc, CDMX.
10. Mostachón con frutas de temporada
¿Dónde loprobamos?
Pizza Félix, enCiudad de México
¿Por qué loamamos?:
Porque es unacombinación de texturas: tiene algo de cremoso (gracias al mascarpone) y algode crujiente. Es también una oda a la temporalidad de las frutas (a vecesmango, a veces moras, a veces kiwi). Larga vida al mostachón.
Av. ÁlvaroObregón 64, Roma Nte., CDMX.
11. Plátano morado al carbón con crema de limón
¿Dónde lo probamos?
Pop-up, LaCentral Valle, de Javier Plascencia y Alex Ruiz.
¿Por qué lo amamos?:
Así sabe cuandodos grandes se juntan para hacer postre: el sabor de humo en el plátano se tomade la mano con la frescura y acidez de una crema de limón airada tersa yseductora. Una combinación que puede sonar descabellada pero que funciona atodas luces.
San Antonio DeLas Minas, Baja California.
12. Fresas con crema
¿Dónde loprobamos?
Sotero Cocina deOficio, de Aquiles Chávez.
¿Por qué loamamos?
Es ligero. No esempalagoso. Es un clásico ejecutado para tocar fibras en la memoria de todoaquel que se sepa vivo. Preparado con crema de vainilla, chantilly, helado defresa y merengues. Dr. Manuel del Corral101, Pachuca de Soto, Hidalgo