
Una de nuestras épocas favoritas es la temporada de octubre-noviembre, porque además de que disfrutamos el otoño en su máximo esplendor, hay tradiciones que llegan para hacernos recordar la importancia de la vida y nuestros seres amados.
También puedes leer: De aquí nace la inspiración del Pumpkin Latte de Starbucks
El Día de Muertos es una de las tradiciones más coloridas y emotivas de México. Imaginar la visita de los que ya no están durante el 1 y 2 de noviembre significa mucho para los mexicanos. Este año recordamos cuáles son 5 cosas que amamos del Día de Muertos. ¿Estás listo?
1. Pan de muerto

Amamos el aroma y sabor de los panes de muerto. ¿Sabías que puedes encontrar pan de muerto durante la temporada de Día de Muertos en Starbucks? Su consistencia suave y esponjosa se logra gracias a la frescura de los ingredientes; algunos de los sabores que resaltan son naranja, anís y azahar, va decorado con mantequilla y azúcar. Es el acompañamientoperfecto para las bebidas de la cadena de café más famosa del mundo.
También puedes leer: Se acerca el Día del Café y así es como Starbucks quiere celebrar contigo
2. Ofrenda con los platillos favoritos

Para preservar la tradición, los mexicanos ponemos una ofrenda a nuestros seres amados, para honrarlos y recordarles el cariño que les tenemos, aunque ya no se encuentren entre nosotros. Normalmente se ponen los platillos y bebidas favoritas, flores de cempasúchil, veladoras, dulces y frutas. ¿Qué es lo que no puede faltar en tu ofrenda?
También puedes leer: ¡Ya llegó la semana con más promociones del año para los miembros de Starbucks Rewards!
3. Flores de cempasúchil

La leyenda popular dice que las flores de cempasúchil iluminan el camino de regreso a los difuntos durante el 1 y 2 de noviembre. Normalmente se acostumbra colocarlas en las ofrendas y como plantas ornamentales en las casas o jardines. Su color anaranjado es inconfundible, tiene aromas cítricos y suaves que la hacen perfecta incluso para preparar pan, helado o panqué.
También puedes leer: 5 bebidas que puedes pedir en Starbucks si estás haciendo la dieta keto
4. Calaveritas de azúcar

Desde tiempos prehispánicos era común encontrar calaveritas de barro en rituales y ofrendas a los dioses. Con la llegada de los españoles, llegó, entre otras cosas, la técnica árabe del alfeñique (trabajo con azúcar), misma que los indígenas adaptaron a sus costumbres para dar como resultado las primeras calaveritas de azúcar, con las que se rendía tributo a los difuntos. Hoy en día, existen muchas variaciones: de amaranto, chocolate, pepitas, caramelo y hasta calaveritas veganas que hacen con agua de garbanzos cocidos ¿cuáles son tus favoritas?
También puedes leer: 5 bebidas secretas de Starbucks que descubrimos gracias a TikTok
5. Vaso reusable de Día de Muertos

A partir del 26 de octubre, Starbucks tendrá una edición limitada de vaso reusable para celebrar el Día de Muertos. El vaso cambia de color y la tapa brilla en la oscuridad. Es perfecto para transportarlo a todos lados y mantener el espíritu de la temporada. Puedes adquirirlo en tu sucursal más cercana.
Para saber más de Starbucks, da clic aquí.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest