
Un mes después del anuncio inicial, finalmente Street Food de Netflix está aquí una serie de documentales visualmente impresionantes del equipo que está detrás de Chef´s Table, el cual explora las cocinas de todo el mundo. La primera temporada recorre Asia, destacando los panqueques crujientes de frijol mungo en Seúl, el jajan pasar que se vende en Yogyakarta antes de las 9:00 am y el arroz con pollo la comida reconfortante más querida de Singapur.Con nueve episodios y ciudades visitadas en total, los creadores Brian McGinn y David Gelb esperan que su público aprecie el rico patrimonio cultural y la dedicación que se tuvo al hacer Street Food. Los vendedores que veremos a menudo desarrollan y perfeccionan el mismo plato en más de 40, 50 o incluso 60 años.https://www.youtube.com/watch?time_continue=7&v=eI_LjETc_Ak”Queremos transportar (a los espectadores) a estas increíbles ciudades que tal vez aún no hayan tenido la oportunidad de visitar. Solo para sentir la hermosa cultura y herencia local“, dijo Gelb a Food & Wine. Ciertamente hay un papel emocional importante que en muchas de estas historias está, se puede apreciar el tipo de sacrificios y dificultades por los que han pasado estos vendedores. Pero también se puede ver la diversión y sentimiento de comunidad, lo que las une. Y ese es el tipo de sentimiento que queremos que las personas tengan, queremos el sentimiento de inclusión, alegría y celebración “.
También te puede interesar: La reapertura de Eleven Madison Park saldrá en Netflix
A lo largo de la temporada, la producción viaja a Bangkok en Tailandia, Osaka en Japón, Delhi en India, Yogyakarta en Indonesia, Chiayi en Taiwán, Seúl en Corea del Sur, Ho Chi Minh en Vietnam, Singapur y la ciudad de Cebú en Filipinas. Para explorar las ubicaciones, el equipo de Street Food realizó un proceso de varios meses para construir una red de expertos y escritores locales de alimentos, colaborando con ellos para identificar platos icónicos de cada lugar y encontrar las historias que necesitaban ser contadas. También filmaron durante la temporada de los monzones cuando hacía un calor sofocante y húmedo un desafío emocionante, dijo McGinn, sobre el valor de transportar a la producción de Chef’s Table a lugares totalmente diferentes.”No hay tantas guías, no hay mucho escrito sobre la comunidad de comida callejera”, dice McGinn. “Entonces, una de las cosas que importantes para nosotros era asegurarnos de que recibiéramos aportes locales y aprender de las personas de cada ciudad, ¿dónde deberíamos estar buscando?”Hay algunas diferencias obvias con respecto a Chef’s Table, principalmente el hecho que la cocina formal de restaurante se cambia por puestos de comida. También el que la banda sonora combina música clásica compuesta con éxitos del pop local y cada episodio, en lugar de centrarse únicamente en la historia de una persona, también hablan con otros maestros de los clásicos de la comida callejera local profundizando en la historia de la cultura gastronómica de la ciudad en general. Sin embargo, Gelb también señala que la gente de Street Food a menudo se enfrenta a apuestas mucho más altas que las de Chef’s Table. Cita un ejemplo específico del episodio dos, que se centra en Toyo, un proveedor en Osaka.